martes, 2 de junio de 2009

TEORIA SOCIAL

TEORIA SOCIAL




La sociología es una ciencia social, rama del conocimiento humano que pretende comprender de manera racional y objetiva una parcela de la realidad.

La sociología forma parte de la historia de la construcción de las CC. Sociales. Como Ciencia Social es moderna, es reciente como disciplina.
El pensar sobre el comportamiento de la sociedad es muy dilatada.

¿CUÁNDO NACE COMO CIENCIA?
Hacia finales del S. XVIII- XIX en toda Europa existen un conjunto de transformaciones económicas y políticas que modifican el orden social, la sociedad del antiguo régimen. Aparecen nuevos problemas y acontecimientos que tienen que ser explicados. Es en este contexto que situamos la Génesis de la sociología.

Existen 3 factores básicos que explican este nacimiento:

 AVANCE CIENTÍFICO (conocimiento)
 REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 REVOLUCIONES POLÍTICAS



El AVANCE CIENTÍFICO se ve a partir del Renacimiento, dado el desarrollo del conocimiento científico-natural, y se introducen hábitos de pensamiento nuevos que conducen a una nueva manera de conocer el comportamiento de la sociedad. Los éxitos de las ciencias inducen a desarrollar un conocimiento científico de la sociedad.

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL se inicia en Inglaterra a finales del S. XVIII y se expande por el resto de Europa. Transforma la sociedad tradicional de esos momentos. Se empieza a producir un nuevo tipo de sociedad con diferentes estructuras productivas, crecimiento de las urbes, nuevas clases estructuradas, tensiones entre los grupos sociales, búsqueda del beneficio individual, etc.

LAS REVOLUCIONES POLÍTICAS destacan sobre todo la independencia de los EE.UU. en 1783 y la propia Revolución Francesa en 1789.


Con las nuevas formas de organización política se crean los primeros estados nacionales, y se modifican las relaciones entre sociedad civil y estado. La burguesía asciende al poder. Surgen las primeras ideas liberales (Nación, libertad).

CONTE, originariamente fue considerado como el padre fundador de la palabra sociología (antes “fisiología social”), aunque esta idea ya ha sido superada y ya no se concibe a una sola persona como creadora del movimiento.

OBJETO DE ESTUDIO DE LA SOCIOLOGÍA

Que la sociología es un análisis científico de la sociedad, nuestra primera definición, nos aclara poco, porque es demasiado vaga y general.
Todas las ciencias sociales parten del estudio del ser humano como ser social (estudio de las colectividades). La sociología investiga la naturaleza, los procesos, la estructura de la sociedad humana en general. Todas las CC. Sociales se relaciones entre ellas, son complementarias entre sí y se necesitan mutuamente.

ANTHONY GIDDENS nos define la sociología como EL ESTUDIO DE LA VIDA SOCIAL HUMANA DE LOS GRUPOS Y SOCIEDADES.


La definición formal de la sociología, sería, no obstante, la siguiente:

“ LA SOCIOLOGÍA ANALIZA EL COMPORTAMIENTO HUMANO, SOBRE NOSOTROS MISMOS, SOBRE LAS SOCIEDADES EN LAS QUE VIVIMOS Y OTRAS SOCIEDADES DIFERENTES A LA NUESTRA, TANTO EN ESPACIO COMO EN TIEMPO”.

Es una disciplina caracterizada por los variados temas de los que trata.

En la orientación que los sociólogos han seguido para tratar de analizar y tratar los fenómenos sociales, se distinguen 2 enfoques básicos:

 Un enfoque que considera al individuo como la unidad básica de análisis.
 Un segundo enfoque que concibe a la sociedad como tal unidad analítica.

El PRIMER ENFOQUE, construyen las teorías sociológicas ( son las que explican cómo son y cómo suceden los fenómenos sociales) a partir del individuo que le define como sujeto o actor de la acción social.
Max Weber considera que la “sociología comprensiva” es la base de esta teoría, de este enfoque. Considera que la actividad humana se diferencia de otros fenómenos naturales por contener un significado que el propio actor le da y que otras personas le atribuyen.
Es decir, para Weber, la forma de entender las actividades de las personas es analizando los significados subjetivos que los actores atribuyen a sus propias conductas y a las de los demás. Cualquier actividad humana tiene un significado para aquella persona que lo realiza ( EJ. El hecho de invitar a comer a un amigo).
Tanto Parsons como Simmel, Pareto, Homans y Mead siguen la corriente de Weber.

El SEGUNDO ENFOQUE, representado por Durkheim y Marx, considera que las relaciones sociales son las que determina la acción individual.
Durkheim considera que la sociedad no es la mera suma de las conductas individuales, sino que la sociedad es una entidad por si misma. En una de sus obras más representativas, “Las reglas del método sociológico”, establece 2 principios contra el individualismo (primer enfoque):
 la sociedad es una realidad autónoma que no depende de los individuos.
 Cada fenómeno social es resultado de otro hecho social y no de un hecho psicológico o individual.

En el “El suicidio”, Durkheim trata de demostrar estos 2 principios anteriores, ya que el objetivo principal de esta obra es demostrar que un hecho social es explicable por otros hechos sociales.
Durkheim considera que la sociedad tiene un carácter coactivo sobre los individuos y que ésta obliga al individuo a una determinada conducta de la cual no puede separarse.

Otro autor, Marx, intenta explicar la estructura social y la gran trascendencia del cambio social. Este cambio social se rige según un proceso histórico con leyes que son independientes del pensamiento y la voluntad de los seres humanos.
La evolución de las sociedades a lo largo de la historia viene dada por los cambios en los modos de producción, el desarrollo de clases sociales y la lucha entre esas clases.
La historia, según Marx, por lo tanto, se entiende analizando la estructura social y las fuerzas económicas, y no estudiando la forma en que los individuos entienden su devenir y sus propias actuaciones.

Actualmente, ambos enfoques son convergentes, no tienen la verdad última.


RESUMIENDO:

La sociología proporciona información y explicaciones de la sociedad a varios niveles, desde proporcionar un conocimiento global hasta el estudio de organizaciones particulares.
En definitiva, la sociología ofrece una perspectiva desde la cual podemos observar, comprender, e interpretar el mundo en el que vivimos, así como las múltiples situaciones que experimentamos diariamente por el hecho de pertenecer a la sociedad.


La sociología es una ciencia porque, como el resto de CC. Sociales, cumple una serie de condiciones:
1. EMPIRISMO
2. TEORÍA
3. APERTURA
4. NEUTRALIDAD ÉTICA Y CRÍTICA.


1. Empirismo
Implica que su conjunto de conocimientos proviene de observaciones sobre la sociedad misma.
Empírico = observable en la realidad.
Existen diferentes métodos para observar la realidad, pero todos tienen el denominador común de hechos y datos comprobables, observables.

2. Disciplina teórica
TEORÍA: conjunto de proposiciones generales que intentan explicar una zona de la realidad. La teoría explica cómo sucede, cómo son, cuáles son las causas, cuáles son las consecuencia de los fenómenos sociales, por lo tanto, la teoría tiene que tener un mínimo de generalización.
Ej. Sobre la teoría sociológica de Durkheim para intentar explicar el suicidio:

Explica el suicidio en términos sociológicos. Demuestra que no tiene sus causas en elementos psicológicos, ni con el clima, ni con la raza, ni zona geográfica, ni en factores sociales ni individuales.
Lo que hace Durkheim es recoger tasas de suicidios en diferentes áreas geográficas y analiza las características de las personas y tiene en cuenta variables como: las creencias, las prácticas religiosas, la estructura familiar, el medio político, el grupo ocupacional, la edad, etc.
Y llega a la CONCLUSIÓN que existen 3 tipos de suicidio:

1. SUICIDIO EGOÍSTA
2. SUICIDIO ALTRUISTA
3. SUICIDIO ANÓMICO

Y establece estos 3 tipos teniendo en cuenta los niveles de integración social de los individuos en la sociedad.

El SUICIDIO EGOÍSTA se relaciona con el grado de integración del individuo en el grupo social del que forma parte. Cuanto más ligado al grupo social, menos suicidios se producirían.
Es resultado de una excesiva desvinculación del individuo respecto a su comunidad.

EJEMPLO:
 Se suicidan más protestantes (buscan más la riqueza individual) que los católicos.
 Existen más suicidios con bajo nivel educativo que con un nivel alto.
 Los solteros se suicidan más que los casados.
 En la cuidad hay más suicidios que en el campo.
 La gente mayor se suicida más que los jóvenes.


El SUICIDIO ALTRUISTA es el caso opuesto al suicidio egoísta. Aquí, el individuo sacrifica su derecho a la vida por un imperativo social, es decir, cuanto más integrado está el grupo, se producen más suicidios.

EJEMPLO:
 Las mujeres hindúes aceptan morir quemadas junto al cadáver de sus maridos.
 Soldados que van a la guerra, dan la vida por la patria.
 Hombres-bomba ( conflicto Israel-Palestina; atentado World Trade Center)


El SUICIDIO ANÓMICO (anomia = ausencia de reglas) se produce cuando falta una definición social tajante de las normas de conducta a seguir, que es más bien fruto de un conflicto entre normas, que la ausencia de las mismas.
Este tipo de suicidio se produce en crisis económicas fuertes, cambios radicales... que es donde la expectativa de los individuos no coincide con los hechos reales que suceden.

EJEMPLO:
 Los hombres de negocios en el llamado “Crack del 29”, la caída de la bolsa de Nueva York en 1929.

3. Disciplina abierta
Significa que la sociología NO es dogmática. Por principio, todas las ciencias son adogmáticas, es decir, nada se acepta por principio de autoridad.
Todas las teorías sociológicas y sus explicaciones están en constante reelaboración, están siendo reexaminadas, poniéndose en duda constantemente y comprobándose en la realidad social, sin tomar partido moral aparente.
Es condición imprescindible pero no alcanzable de manera absoluta, porque no se puede hacer una sociología libre de valores, libre de prejuicios. Lo que podemos decir es que la aspiración a la objetividad es una norma de trabajo y se intentará eliminar en la medida de lo posible los juicios de valor, los prejuicios. No se trata de una neutralidad ética del sociólogo como persona, sino de su tarea, de su modo de elaborar.

¿Cómo se puede llegar a un nivel elevado de objetividad?

 Siendo fiel a un método científico (definición de objetivos, hipótesis, siguiendo técnicas de análisis...)
 Haciendo que los métodos de análisis y los resultados del estudio sean públicos, sujetos a la discusión y comparación con trabajos semejantes.


5. La sociología es una crítica de la sociedad.
Al analizar la propia naturaleza de la sociedad humana, se convierte de por si en una crítica, positiva ó negativa, al hacerlo público.


“LA SOCIOLOGÍA ES EL ANTÍDOTO A LA NECEDAD DE LA SOCIEDAD ACTUAL” Castells.

TEMA 2 “CONCEPTES FONAMENTALS DE LA SOCIOLOGIA”

CULTURA, INDIVIDU I SOCIETAT. ESTRUCTURA I DINÁMICA SOCIAL. DESVIACIÓ I CONTROL SOCIAL. ESTRATIFICACIÓ I DESIGUALTAT SOCIAL.

Los conceptos fundamentales se refieren a aquellos fenómenos sociales que se encuentran en todas las sociedades, aunque son cambiantes para cada sociedad. Son conceptos generales necesarios en todos los campos de la sociología.
Son conceptos de los cuales se tiene presente que está en constante reelaboración.
Los primeros conceptos que vamos a tratar son:
 Cultura
 Sociedad
Son ampliamente utilizados por nosotros y se utilizan de manera multiuso. Utilizamos cultura como educación o costumbre, por ejemplo y sociedad como conjunto de individuos, pueblo, entidad, civilización... pero desde una perspectiva sociológica, ¿cómo se interpreta?

CULTURA:
se relaciona por los modos de ser y de vivir propio de los diferentes grupos humanos (pueblos, áreas geográficas, grupos naciones...), es decir, que la cultura representa ese conjunto de ideas, de valores, de normas de actitudes, de modos de vida, que representan una cierta estabilidad en una sociedad determinada.
Giddens introduce la definición :” los valores, normas y bienes materiales que comparten, acatan y producen los miembros de un grupo dado”
De una manera más concreta, podemos definir cultura como:
“Conjunto trabado de maneras de pensar, de sentir y de obrar más o menos normalizadas, que aprendidas y compartidas por una pluralidad de personas sirven de modo objetivo y simbólico a la vez para constituir a esas personas en una colectividad particular y distinta”

SOCIEDAD:
Definición de Giddens: “ sistemas de interrelaciones que ponen en contacto a los individuos que comparten una cultura común. “ .
En esta definición están explícitas varias ideas:


 Existencia de un grupo de individuos que se auto reproducen, que comparten una serie de conocimientos, valores y normas que mantiene un orden social y que se encuentran en un territorio determinado.

Por lo tanto podemos decir que ninguna cultura puede existir sin ninguna sociedad y ninguna sociedad puede sobrevivir sin cultura.
La cultura implica la totalidad de los modos de vida de los miembros de una sociedad, es decir, lo que entendemos por manera de pensar, ritos, creencias, formas políticas, etc.
La sociedad implica formas de relacionarse los individuos. También implica las estructuras internas de los grupos sociales y las relaciones que se producen entre los grupos. Las relaciones entre los grupos y las personas y las relaciones de persona a persona.
Cultura  modos de vida de un grupo
Sociedad  maneras de relacionarse entre los grupos y las personas.

La cultura implica una serie de factores que son básicos:
 Aspectos cognitivos
 Creencias
 Valores
 Normas
 Signos culturales.

Aspectos cognitivos
Significa que toda cultura posee un conjunto amplio de conocimientos objetivos sobre la naturaleza y la sociedad.
En otros términos, todas las personas que pertenecen a una cultura determinada tienen un grado de conocimiento elevado sobre la vida cotidiana, sin los cuales no podrían sobrevivir.
Ej. Vestir para la ocasión, saber comprar....

Creencias
Toda cultura tiene una serie de creencias sobre el mundo, el cosmos y la vida, que le son propias. Son actos de fe, convicciones que no se pueden comprobar empíricamente.
De las creencias no podemos afirmar ni su veracidad ni su falsedad. Desde una perspectiva sociológica es muy interesante, por dos motivos:

1. son un producto de la interacción humana.
2. para entender la conducta humana necesitamos conocer las creencias, si no, no podríamos entender la conducta humana.
Ej. Actitudes racistas consecuencia de determinadas creencias (ETNOCENTRISMO es creer que una raza es superior)

Valores
Ideas abstractas, es decir, aquello que se considera deseable, aceptable o rechazable y que se le atribuye a toda clase de objetos o hechos.
Estos valores también determinan las actitudes y las pautas de conducta de las personas y varían según las culturas.
Ej. Valor que le damos al matrimonio, al ocio, a la religión, comer carne de vaca (lo que representa para los españoles y para los hindúes...)

Normas de conducta
Son las reglas o principios establecidos aceptados por un mínimo de miembros de una colectividad, y en muchos casos aceptados por la mayoría, y que por lo tanto, están para ser cumplidas.
Las normas representan lo que se puede hacer y lo que no se puede hacer.
Ej. Salud  valor más deseable. Las reglas respecto a ese valor sería aquello que se espera de una persona para estar sana: alimentarse bien, hacer deporte, higiene, ir al médico, el desear curarse...

Signos culturales
Toda cultura se vale de señales y símbolos básicos para la comunicación entre sus miembros. Las señales son un hecho, indican la existencia de algo (cicatriz, señal de tráfico...). Los símbolos son más complejos y representan alguna cosa (el lenguaje, por ejemplo, es la red simbólica más importante que tienen las personas)
Todos estos elementos definen la cultura en singular. Pero sería más preciso hablar de culturas en plural, es decir, cada sociedad posee una imagen del mundo, unos valores, unas creencias que pueden ser muy diferentes para otros grupos.
Ej. Comer cerdo, monogamia-poligamia, alcohol...

Es básico aceptar la variedad de culturas ( y sobre todo viendo nuestra historia por el hecho de no aceptar dicha variedad) : conflictos con los inmigrantes, atentado torres gemelas...
Es básico eliminar de la investigación sociológica el etnocentrismo que se define como el creer que nuestra cultura es superior a otras culturas. Es un sesgo que está presente, y que afecta a todo sociólogo y a toda persona (“juzgar las otras culturas con nuestros ojos”)
Los valores y las normas varían de una cultura a otra y lo que aquí consideramos normal, en otra cultura puede no serlo.
Ej. Comer carne de perro (China)
Piercing en el cuerpo
Vello en el cuerpo femenino (atractivo en zonas de África)


Al hablar del término cultura habría que introducir el concepto de SUBCULTURA. En las sociedades industrializadas conviven numerosas subculturas, que hacen referencia a grupos de relaciones más reducidas que están insertos en una cultura amplia, en una sociedad.
Ej. Subcultura de los estudiantes, banqueros, ocupas, ladrones, prostitutas...


Volvemos a la frase “la sociología estudia al ser humano respecto a su dimensión social.” Esta dimensión se adquiere en tanto que el ser humano existe en el seno de un conjunto de individuos que denominamos “grupo social”.

GRUPO SOCIAL se concibe como un conjunto de individuos mutuamente integrados y relativamente estables, desde dos individuos hasta una comunidad nacional.
Son grupos sociales en tanto que sus miembros demuestran poseer conciencia grupal. Actúan de forma que revelan la existencia del grupo y su acción sólo se explica enteramente si suponemos su pertenencia a esa estructura que llamamos grupo.
Ej. Un grupo social  seguidores del Barça. Los “Boixos Nois” tienen una pauta de específica de comportamiento:
 sentimiento de pertenencia al grupo.
 Que el Madrid pierda hasta en los entrenamientos.
 Que se peleen con los aficionados del Madrid.

El sentimiento de pertenencia al grupo implica una distinción muy importante: distingue entre el grupo social “nosotros” y otros miembros de otros grupos “ellos”.


Por lo tanto, esta conciencia grupal debe ser entendida a un doble nivel :
 En relación a los miembros del grupo propio.
 En relación con los demás grupos ajenos.
Los comportamientos de los individuos (acción social) sólo existen en o entre los grupos pero no de manera aislada. La acción social la podríamos definir como cualquier actitud, actividad o conducta en la medida que el actor social o agente de la misma le atribuye un significado subjetivo y los demás la reconocen.

Cualquier actividad que realicemos es acción social si es un significado para nosotros mismos y los demás la reconocen.
Una característica básica de los grupos es que no son conjuntos homogéneos sino que son colectividades internamente diferenciadas.
Cada miembro del grupo se diferencia de los demás y esta diferenciación viene determinada por las posiciones que ocupan los individuos que forman el grupo. Para cada posición tenemos que tener en cuenta dos aspectos básicos:

1. ROL
2. STATUS

ROL: un conjunto coherente de actividades normativamente realizadas por una persona. El rol es el “papel” que tiene que cumplir una persona.
Características:
 No son únicos para cada individuo sino compartidos por todas aquellas personas que lo cumplen.
 Todos tenemos muchos roles a la vez.

STATUS: Conjunto de derechos y deberes que un individuo posee en el marco de su grupo o sociedad. Designa prestigio, categoría.
Ej. Status de un catedrático.

El ROL y el STATUS permiten predecir las conductas de las personas con las que nos relacionamos.




LA SOCIALIZACIÓN
Las conductas sociales se adquieren mediante la socialización de los individuos. La socialización concierne todos los aspectos del desarrollo de la personalidad y la conducta social de las personas.
Partimos de un hecho biológico básico: los seres humanos cuando nacemos, somos totalmente dependientes del grupo, con un período de tiempo bastante largo, más que en el resto de animales.
En estos términos, podemos decir que el nacimiento de un individuo es algo más que ese momento específico en el tiempo en el cual se produce el acto físico de nacer. Después de ese instante es cuando aparece la socialización. Podemos decir, por lo tanto, que individuo tiene que seguir naciendo, no solamente tiene que llegar al mundo, tiene que aprender.
Este proceso de socialización es un proceso de aprendizaje que incorpora al individuo a la sociedad y también a la inversa, incluso el momento del parto forma parte de las normas establecidas (Ej. Lo normal es nacer en el hospital).
Los modelos culturales se caracterizan por no estar inscritos en el organismo biológico del ser humano, no se heredan, si no que cada generación nueva tiene que aprender esas pautas de comportamiento.
Por lo tanto, la socialización es un proceso que convierte al individuo en miembro de un grupo, de la sociedad.

La socialización es un proceso por el cual el individuo hace propias las normas de su grupo y también hablamos de socialización como un proceso de aprendizaje mediante el cual el individuo aprende a adaptarse a sus grupos.
En definitiva, las socialización representa la manera en que los miembros de una colectividad aprenden los modelos de su sociedad, los asimilan y los convierten en sus propias reglas personales de vida.

A partir de esta visión más global, vamos a ver rasgos más característicos:

1. La socialización se trata de un proceso de aprendizaje de normas culturales y pautas de comportamiento: se trata de adquirir los valores y las normas de una sociedad.
Su característica es que sólo es posible a través de la interacción social, es decir, de la comunicación entre el grupo.
2. Además del aprendiz, la socialización comporta la interiorización de la cultura en la personalidad, es decir, no basta con aprender determinadas normas, sino que tienen que ser incorporados a su propia personalidad psíquica.

3. El objeto fundamental del proceso de socialización es conseguir la adaptación y la conformidad del individuo con las normas del grupo, es decir, el orden social existe y se mantiene sobre todo con la interiorización por el individuo de las normas sociales, mucho más que por la intervención de mecanismos represivos de la sociedad.
Debido a esta interiorización de las normas de coacción que imponen estas normas, no es experimentada como tal por las personas que las sufren.
Ej. A nosotros nos parece completamente natural comer con cubiertos y en Oriente con palillos o con los dedos...

4. La socialización es un PROCESO, es decir, se trata de un fenómeno continuo que dura toda la vida del individuo. La niñez es la etapa más decisiva en ese proceso de socialización (cualitativa y cuantitativamente); hasta en la vejez surgen necesidades de aprendizaje y de socialización.
La infancia es el período de tiempo donde se tiene que aprender más cosas, y el más apto para aprender.
Los niños aprenden el lenguaje, las normas básicas de comportamiento, roles de sexo y de edad, aprenden los hábitos de higiene, alimentación... pero el adulto no deja de socializarse a lo largo de su vida; a medida que avanza la edad tiene unos nuevos roles de comportamiento ( trabajo...) donde aprende nuevos hábitos, la formación de pareja, el matrimonio, la maternidad/paternidad, la emigración...

5. La socialización es importante tanto para el individuo como para la sociedad. Por un lado, al individuo le permite formar su personalidad y convertirse en miembro del grupo, y para la sociedad, la socialización se convierte en un mecanismo de reproducción social, es decir, el mantenimiento relativamente “estable” de la cultura. Tanto el individuo para llegar a ser social, como la sociedad para perpetuarse depende de este proceso de la socialización.

6. El ser humano es al mismo tiempo un agente activo, es decir, no sólo está sujeto a normas, sino que también es creador de ellas. Las pautas de comportamiento de las personas no están determinadas de manera absoluta por las normas aprendidas por el grupo; diferentes individuos pueden actuar de manera individual, de manera heterogénea ante de una misma situación. Podemos decir que no existe la socialización perfecta, o que existen factores que permiten el cambio, la creatividad y la innovación.

Del 1 al 5  corresponde a un sujeto pasivo
El 6  corresponde a un sujeto pasivo pero con la capacidad de innovar.


Los FACTORES que permiten estos cambios ( la creatividad...) son:
 La FLEXIBILIDAD de las normas aprendidas. Las normas no especifican por completo cada paso que tiene que dar el individuo.
 La socialización tampoco es UNIFORME. Los diferentes agentes de la socialización transmiten de hecho normas discrepantes (no somos socializados de manera igualitaria).
 En el propio proceso de socialización también se transmiten valores como el INCORFORMISMO, INNOVACIÓN, CREACIÓN, CAMBIO. También se producen FRACASOS en la socialización; estos fracasos tienen como resultado desacuerdos con esas normas aprendidas. En este proceso de socialización convive la continuidad y la discontinuidad de las normas aprendidas, y forman parten de este proceso la espontaneidad, la creación, la innovación...
 No todas las normas de comportamiento tienen el mismo nivel de EXIGENCIA. Existen normas que exigen un riguroso comportamiento : Ej. No matar. Pero existen normas que no exigen un riguroso cumplimiento, como: seguir los cánones que dicta la moda, sobrepasar los límites de velocidad, estudiar o no una carrera universitaria...

Tenemos que tener presente otra característica de la ACCIÓN SOCIAL:
La capacidad de decisión de los individuos ante esas normas ó modelos establecidos. Esta capacidad varía según las sociedades y las situaciones ( más o menos autoritarias una determinada norma ó sociedad).

La sociedad ofrece posibilidades de varianza, es decir, de elección entre varias normas, modelos o conductas permitidas. Cuando hablamos de la libertad de los actores sociales, estamos hablando en la posibilidad de optar dentro de unos límites dados entre diversos modelos de comportamiento propuestos por una misma sociedad.
Más allá de estas posibilidades de elección, entre dos o más conductas permitidas, hallamos la DESVIACIÓN, la cual se considera como la opción de una conducta no permitida.
Teniendo en cuenta estos factores de cambio, podemos decir que en la sociedad actual, en el proceso de socialización cada vez es más difícil transmitir las normas necesarias de comportamiento porque el futuro es cada vez más incierto (sociedades complejas, heterogéneas, grado alto de movilidad geográfica, ritmo acelerado, de cambios..).
En este contexto, el proceso de socialización está teniendo más resquebrajamientos.

Al principio hemos comentado que la socialización la llevan a cabo un grupo o instituciones sociales. Estos grupos encargados de transmitir los conocimientos de las normas se llaman AGENTES DE SOCIALIZACIÓN ó también AGENCIAS DE SOCIALIZACIÓN.
En sentido amplio podemos decir que cada uno de nosotros somos un agente de socialización (en la medida en que cumplimos las normas y reprochamos el comportamiento de otras personas).
Los principales agentes de socialización que consideran la mayoría de los sociólogos son:
 LA FAMILIA
 EL GRUPO DE IGUALES
 LA ESCUELA
 LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
 LAS ASOCIACIONES.

La FAMILIA y la ESCUELA son dos agentes que tienen como objetivo explícito y reconocido socialmente la socialización de sus miembros.
Sin embargo, los otros agentes no tienen como objetivo explícito la socialización. Socializan, pero no es un objetivo reconocido socialmente.

La FAMILIA se considera uno de los agentes sociales más importante. Es un agente que se encarga de transmitir cultura, como también es mantenedora del control social. La familia posee varias características que son las que le otorgan ese proceso básico:

 Es el primer agente socializador que recibe el niño. En la familia es donde el individuo inicia su proceso de socialización y durante los primeros años de vida la socialización es exclusivamente familiar.
 La familia es el elemento más persistente en el individuo, es decir, que los vínculos familiares que se establecen se mantienen a lo largo de la vida.
 La familia es el primer grupo social que proporciona un sentido de identificación. Socialmente, la sociedad identifica a este grupo como la familia. También es una identificación que persiste a lo largo de la vida del individuo y determina otras muchas relaciones y pertenencia a otros grupos sociales.
 La familia es la que proporciona la satisfacción de todas las necesidades del ser humano.
 La familia proporciona tanto relaciones autoritarias (entre padre-hijo) como igualitarias ( entre hijos)
 La familia controla la influencia de otras agencias de socialización, sobre todo en los primeros años de vida. La familia decide el tipo de escuela al que irán sus hijos y eso condiciona el propio proceso de socialización.

Los GRUPO DE PARES O IGUALES son grupos de personas que tienen unas mismas características (trabajo, amistad...). Estos grupos tienen un papel bastante importante en la socialización del individuo.

La ESCUELA constituye el ámbito formal organizado para la transmisión de una generación a otra. Los contenidos de la socialización en la escuela se transmite de manera sistemática y planeada y organizado con unos medios y recursos específicos (edificios para escuelas...).
Los contenidos de la socialización dependerán también del tipo de escuela (privadas, públicas...) y, además, la influencia que tiene el niño viene dada por una serie de elementos:
 Las propias asignaturas.
 Contenidos de los programas.
 Libros de texto.
 Conjunto de actos que constituyen los ritos de la escuela ( celebraciones de tipo político, religioso, cultural...)
 La figura del profesos, el cual transmite un modelo de autoridad, y en definitiva son los que están transmitiendo toda una serie de valores.

Los MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS son, principalmente: la radio, la TV y la prensa.
También ofrecen unos modelos específicos de comportamiento, básicamente la TV. Cuentan una serie de información y las transiten de una manera determinada (la Noticias ofrecen juicios de valor) pero su objetivo explícito no es socializar a las personas.
La característica principal es que repercuten en un volumen de individuos muy elevado.
De todas formas, se considera que estos efectos no son tan directos como la gente se cree, sirven más para reforzar orientaciones o valores existentes que a modificarlos por completo.
Existen autores que se atreven a mencionar dos etapas de socialización :

ANTES MEDIOS DE COMUNICACIÓN DESPUÉS
Sobre todo la TV

Las ASOCIACIONES también son agentes socializadores (esplais, peñas, ajedrez...). Cada vez adquieren más importancia en el proceso de socialización porque cada vez más las personas pertenecen a más grupos de este tipo.




“ El proceso de socialización es el proceso por cuyo medio la persona humana aprende e interioriza en el transcurso de su vida los elementos socio-culturales de su medio ambiente, los integra a la estructura de la personalidad bajo la influencia de experiencias y de agentes de socialización significativos, y se adapta así al entorno social en cuyo seno debe vivir.”



EL CONTROL SOCIAL
Mientras que el comportamiento de los animales son resultado de procesos biológicos o instintivos, los comportamientos de los seres humanos son resultado de procesos culturales.
Un elemento básico de estos procesos para mantener estas regularidades lo llamamos CONTROL SOCIAL, que es el conjunto de procesos o mecanismos mediante los cuales el orden social es establecido y mantenido, por lo tanto la función básica del control social es asegurar la conformidad suficiente hacia las normas que están establecidas.
El control social incluye todas las formas de sanciones, sean más o menos, a las que recurre una sociedad para lograr la conformidad para las pautas establecidas.
El control social está presente en todas las sociedades y grupos, con peculiaridades en cada uno de ellos.
A la hora de analizar en control social, lo analizamos en relación a la socialización de los individuos.
Según Mills, en “La imaginación sociológica” establece que hay dos vías para mantener el equilibrio social.
 LA SOCIALIZACIÓN
 EL CONTROL SOCIAL
La socialización incluye todos los medios los cuales el recién nacido se convierte en miembro del grupo; se trata de lograr que la gente actúe según lo que se espera de ella; y el control social incluye todos los medios que utiliza una sociedad o grupo para mantener el orden establecido.
Hay una doble relación entre la socialización y el control social. Por un lado, cuanto más eficaz es la socialización menor es la necesidad de un control social. Y el novel de eficacia logrado por la socialización estará determinado por los medios utilizados por el control social.
Por ello se suele considerar el proceso de socialización como el mecanismo más eficaz y poderoso del control social.
Estos medios de control social son múltiples y variados, pero los podríamos clasificar en dos grupos amplios:
 MEDIOS FORMALES
 MEDIOS INFORMALES

Los MEDIOS FORMALES son los que llevan a cabo las instituciones creadas para tal fin (la policía, los tribunales, los sistemas judiciales...) actúan según unas normas y sanciones previamente establecidas, y además tienen la capacidad de recurrir al uso de la fuerza para lograr la obediencia de las normas.
Ej. Robar  policía, tribunales, leyes.

También los podemos subclasificar de dos maneras:
 MEDIOS FORMALES POSITIVOS: Aquellas acciones positivas que están orientadas a compensar, gratificar determinadas pautas de comportamiento (subida de sueldo...)
 MEDIOS FORMALES NEGATIVOS: Uso de la fuerza, la violencia, el encarcelamiento...

Los MEDIOS INFORMALES son los realizados por los miembros del grupo. Estos controles se tratan de cualquier reacción que puede tener cualquier miembro del grupo espontánea ante las conductas o acciones de los demás. Este tipo de controles son quizás los más eficaces para el mantenimiento de las reglas establecidas, sobre todo, son bastante eficaces en grupos reducidos, pero no por ello pierden importancia en las ciudades.
También podemos subclasificar los medios informales en dos:
 MEDIOS INFORMALES POSITIVOS: felicitaciones, premios, regalos, besos...
 MEDIOS INFORMALES NEGATIVOS: reprimenda, crítica, murmuración, rechazo, muecas de disgusto...


Los individuos somos sociales en cuanto pertenecemos a grupos sociales. Ante estos grupos necesitamos sentirnos aceptados.
Estas necesidades es lo que hace que los grupo sean tan poderosos como instrumento de control social. Una de las sanciones más temidas puede ser el ser rechazado por el grupo.

LA DESVIACIÓN SOCIAL

La socialización, la influencia de los agentes y los mecanismos de control social tienen como función principal lograr la ADAPTACIÓN de la persona al entorno social, es decir, que cada individuo integre en su personalidad los modelos y valores (= pautas) propios de la sociedad en la que vive y actúe en consecuencia.
Pero no todos actúan de forma absoluta, es imposible ya que la sociedad vive en continua tensión entre los elementos de cohesión y otros de cambio social, por tanto, los individuos o grupos que no atienden a las normas socialmente reconocidas y válidas para la sociedad, se convierten en DESVIADOS SOCIALES.

La DESVIACIÓN SOCIAL la definimos como cualquier tipo de conducta que no se corresponde con las normas de una sociedad determinada.
El comportamiento desviado es el que transgrede las normas socialmente establecidas ( aunque tiene un margen: puede no cumplir las normas o incluso puede llegar a destruir la sociedad)

Ej. De conductas desviadas “toleradas”:
Saltarse un semáforo
Hacer campana...



La desviación es creada por la sociedad, dicho de otra manera, la desviación social se construye socialmente y en este sentido significa que los grupos sociales crean la desviación social al hacer las reglas o normas cuya infracción constituye la desviación social. Por tanto, la desviación social es una consecuencia de la aplicación que los otros hacen de las reglas al trasgresor.
En el momento en que se dictan las normas de conducta, alguien que no lo cumpla será un desviado social. Por consiguiente, tanto la desviación social como la conducta “normal” son parte intrínseca de la sociedad misma.
En el análisis sociológico, tanto la conducta reglada como la desviada son conductas normales. Es muy importante la definición de las normas.

Socialmente, para reconocer una conducta desviada, tanto por parte de los demás como los que la han hecho, ETIQUETAN la conducta desviada.

ETIQUETAR: atribuir al portador de esa etiqueta características que se creen que le son particulares y que les diferencian de las personas que no llevan esa etiqueta.
Ej. “el San Benito” prostitutas, homosexuales...

ESTRUCTURA SOCIAL
El siguiente concepto básico será el de ESTRUCTURA SOCIAL. Su definición es clave en la sociología.
De alguna manera es inevitable concebir la realidad social en forma de estructura, ya que todos sus fenómenos están relacionados. Cuando hablamos de ESTRUCTURA SOCIAL hablamos de un TODO, de un conjunto que es diferente a la suma de conjuntos que forman ese todo.

“ Conjunto relativamente estable de las interrelaciones entre las diversas partes más la distribución de esas partes según un orden social dinámico”

Lo que estamos diciendo con esta definición es que la ESTRUCTURA SOCIAL está formada por todas las regularidades, las pautas de comportamiento que se mantienen en el tiempo.
La ESTRUCTURA SOCIAL incluye las relaciones más permanentes y realizadas de la sociedad.
Otra definición sería: “el conjunto de los principales grupos o instituciones que forman las sociedades”.

Por consiguiente, cuando hablamos de ESTRUCTURA SOCIAL, tenemos que tener en cuenta una serie de elementos mínimos que la definen:

1. tiene que tener un SISTEMA DE COMUNICACIÓN (básicamente el lenguaje, pero también incluiríamos signos y señales como un guiño, una sonrisa, una lágrima...)
2. Un SISTEMA ECONÓMICO que define la producción y distribución de mercancías o bienes.
Por tanto, son elementos estructurales económicos la organización de la industria, cómo son las estructuras de las empresas, cómo son las relaciones industriales, los sistemas de producción...
3. Las INSTITUCIONES, los ORGANISMOS, los GRUPOS... para la socialización de las nuevas generaciones.
Ej. La familia y la educación en la base. La estructura social de la familia: estudiar los diferentes tipos de estructura familiar (cómo se compone la familia, el matrimonio...)
4. Un SISTEMA DE AUTORIDAD Y DE DISTRIBUCIÓN DEL PODER. Analizaríamos los diferentes estados, los partidos políticos, los sistemas burocráticos...
5. Un SISTEMA DE RITOS (símbolos, creencias) que permitan mantener la cohesión social y además que otorgue reconocimiento social a acontecimientos personales que son significativos (nacimiento, matrimonio, pubertad..)

Un rasgo prácticamente universal de la ESTRUCTURA SOCIAL es la ESTRATIFICACIÓN SOCIAL.
Es decir, la división de la sociedad en grupo, clases o estratos que forman una jerarquía de prestigio y de poder.
Por lo tanto, cuando hablamos de ESTRATIFICACIÓN SOCIAL, hablamos de desigualdad social.
Si hay un elemento básico y clave que caracteriza cualquier sociedad es la DESIGUALDAD. Y no tan sólo una desigualdad biológica (altos, bajos, gordos, delgados...) sino que hay diferentes tipos: de trabajo, de familia, diferentes orígenes...

La ESTRATIFICACIÓN SOCIAL se puede definir como el proceso mediante el cual una sociedad determinada queda dividida en diversos grupos llamados ESTRATOS, cada uno de los cuales entraña un grado diferente de prestigio, de poder y de propiedad. Podemos imaginar la sociedad como una pirámide, donde los más favorecidos están en la cima.
Hay cuatro tipos básicos de estratificación social:
1. ESCLAVITUD
2. ESTAMENTOS
3. CASTAS
4. CLASES SOCIALES

La ESCLAVITUD es una de las formas más extremas de desigualdad de la estratificación social, ya que existen una serie de grupos que carecen casi totalmente de derechos.
Los ESTAMENTOS se dividen en grupos o estratos, que se caracterizan por dos elementos:
 Cada estamento tiene una serie de derechos y deberes (privilegios y obligaciones) que están definidos legalmente. Tres estratos:
Nobleza
Clero
Pueblo
 Los estamentos representaban una amplia división del trabajo. Dicho de manera muy general, la Nobleza se encargaba de la defensa de todos, el clero se encargaba de rezar y el pueblo suministraba alimento a todos.
Estos estamentos no eran grupos completamente cerrados. Estaba permitido la movilidad estamental.
La sociedad está dividida en grupos llamados CASTAS que poseen una serie de derechos y obligaciones, pero son grupos cerrados. Legalmente no se permite la movilidad entre castas, ni el contacto físico en algunos casos.
Ej. La India es un país dividido en castas.
Las CLASES SOCIALES son grupos de hecho, pero no son grupos que estén definidos legalmente ni religiosamente. Son grupos relativamente abiertos, y las clases sociales se basan principalmente por el elemento económico, pero hay que tener en cuenta que son algo más que grupos económicos.
Son características de las sociedades industriales.
Una definición de clase social seria: “ Un conjunto de individuos con poder, ingresos, propiedad y ocupación semejantes o equivalentes dentro del sistema de desigualdad general de la sociedad.”
Aunque el concepto de clase social es clave en Sociología, también hay bastantes dificultades a la hora de definir cuántas clases sociales existen o a la hora de determinar los criterios de pertenencia a cada clase.


Los elementos que definen la pertenencia a una clase social son:
 División del trabajo  posición que ocupa una persona en la jerarquía del trabajo.
 La propiedad de la riqueza.
Hay un acuerdo global en reconocer TRES clases sociales:
 ALTA: propietarios de la mayoría de los recursos económicos de una sociedad.
 MEDIA: la mayoría de los empleados y profesiones liberales.
 BAJA: obrera: asalariados u obreros no cualificados.
Pero esto dicho de una manera muy amplia.


DINÁMICA SOCIAL Ó CAMBIO SOCIAL
Se ocupa de los procesos de evolución de la sociedad. El CAMBIO SOCIAL lo podemos definir como un cambio en la ESTRUCTURA SOCIAL o como un cambio en las instituciones sociales particulares o en las relaciones entre las instituciones.
En toda sociedad conviven dos fenómenos ( ESTÁTICA ó ESTRUCTURA SOCIAL y la DINÁMICA ó CAMBIO SOCIAL), es decir, todo aquello que permanece a lo largo del tiempo con todo aquello que cambia, que evoluciona.
La continuidad se mantiene por el CAMBIO SOCIAL y la SOCIALIZACIÓN, y por otro lado hay una serie de elementos que favorecen el CAMBIO SOCIAL:
 El crecimiento y la difusión de conocimientos.
 El conflicto social entre sociedades y/o entre generaciones.
 Los deseos y decisiones conscientes de los individuos.
 Actos individuales provocados por cambios en las condiciones sociales o ecológicas (Ej. Sequía permanente, emigración campo-ciudad...)
 Las influencias externas, es decir, los contactos entre las diferentes culturas.
 La influencia de individuos o grupos preeminentes en una sociedad (líderes)
 Fenómenos fortuitos ( Ej. Epidemias: peste negra, gripe, sida...)








TEMA 3 “LA LÒGICA DE LA INVESTIGACIÓ SOCIAL”

LA INVESTIGACIÓ A LES CIÈNCIES SOCIALS. QUÈ ÉS INVESTIGAR? QUÈ, COM, PER QUÈ INVESTIGAR? METODOLOGIA SOCIOLÒGICA. L’OBSERVACIÓ DELS FENÒMENS SOCIALS. CONDICIONAMENTS DE LA RECERCA SOCIOLÒGICA.

Realizaremos un análisis de la metodología sociológica. Se trata de conocer aquellos métodos y técnicas que nos permiten acceder a los fenómenos sociales de la manera más precisa posible y además poder poner en práctica el propio análisis de la realidad social.
Iniciamos el tema con cuatro preguntas:
1. ¿QUÉ ES INVESTIGAR?
2. ¿QUÉ INVESTIGAR?
3. ¿CÓMO INVESTIGAR?
4. ¿POR QUÉ INVESTIGAR?

(1) ¿QUÉ ES INVESTIGAR?
Investigar significa adquirir conocimientos; desde esta perspectiva, podríamos decir que cada uno de nosotros hacemos investigación social cada día (sobre nosotros mismos, sobre la sociedad en la que vivimos, otras culturas...).
Todos conocemos cuáles son las pautas de comportamiento “adecuadas” para relacionarnos con los demás: conocemos las normas, los valores, las pautas de comportamiento... todos sabemos cómo vestir, qué vestir, sabemos cómo coger el transporte público, etc.
Ahora bien, esta investigación que hacemos cada día, ¿se hace con ojos de científicos sociales? Las interpretaciones que damos al hecho cotidiano, ¿se dan desde un punto de vista personal o es una interpretación sociológica?.
Ver con ojos de sociólogo significa adoptar una perspectiva amplia, imaginativa, para poder comprender los fenómenos sociales desde un punto de vista sociológico: buscar las causas y ver los fenómenos sociales desde fuera.

Se puede decir que nuestro conocimiento de la realidad social es limitado. Por ello, normalmente se suele distinguir entre:
 conocimiento común.
 conocimiento científico.
CONOCIMIENTO COMÚN: se aplica para definir el conocimiento de las personas basadas en sus propias experiencias de la vida.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: Aquel que intenta dar respuesta al qué, cómo, de qué manera, por qué suceden los fenómenos sociales, siguiendo un método concreto.
El conocimiento científico nunca parte de cero, se basa en el conocimiento común que tenemos todas las personas.

El conocimiento común se diferencia del conocimiento científico en el modo de conocer y en los instrumentos que utilizamos para adquirir esos conocimientos.

Para que una investigación se le pueda llamar CIENTÍFICA, debe cumplir una serie de condiciones:
 SISTEMÁTICA Y CONTROLADA: Esto implica que hay una disciplina que marca las pautas, las maneras de llevar a cabo la investigación.
 EMPÍRICA: La investigación se basa en fenómenos observables de la realidad.
 CRÍTICA: Eliminar los juicios de valor.

Toda investigación científica tiene como objetivo:
A. Generar conocimientos y teorías (“INVESTIGACIÓN BÁSICA”)
B. Solucionar problemas concretos (“ INVESTIGACIÓN APLICADA”)
O bien, ambos a la vez.

Mediante la investigación científica lo que hacemos es adquirir conocimiento y lo tildamos de científico. Éste, se caracteriza por tener unas exigencias de método, es decir, un procedimiento o forma de actuar para descubrir o conocer las condiciones, las características de los fenómenos sociales.

El método científico representa el conjunto de reglas que hacen posible acceder a esa parcela de la realidad social que se pretende captar, independientemente del tipo de investigación que se lleve a cabo o del tema específico a investigar.
Esta manera de llevar a cabo la investigación debe ser
 ESTRUCTURADA (seguir una serie de fases o etapas)
 BASADA EN OBSERVACIONES EMPÍRICAS.




Globalmente, el método científico se concreta en un conjunto de fases o etapas:
1. Hacernos preguntas sobre la realidad social que nos rodea, basadas en la observación y en las teorías explicativas que ya existen.
2. Anticipar las respuestas y contrastarlas o verificarlas en la propia realidad.
3. Clasificación, análisis e interpretación de los hechos observables.
Estas tres etapas son globales y resumidas, pero representan el método científico.


(2) ¿QUÉ INVESTIGAR?
¿Cuál es el objeto de estudio de la Sociología? difícil de definir y delimitar, ya que el abanico es muy amplio.
De manera global, la Sociología es una ciencia que estudia las causas, la naturaleza y las consecuencias de las relaciones sociales ( dos ó más).


(3) ¿CÓMO INVESTIGAR?
Responder significa mostrar el conjunto de métodos que utiliza la Sociología para aproximarse a la realidad social, y lo denominamos “METODOLOGÍA”. Si el objeto de estudio es complejo y variado, las maneras de captar la realidad social también lo es. Tradicionalmente, la Sociología ha utilizado dos formas de acercarse a los fenómenos sociales:
 Desde una perspectiva más EXPLICATIVA: “ESTRATEGIA (METODOLOGÍA) CUANTITATIVA”
 Desde una perspectiva más COMPRENSIVA: “ ESTRATEGIA CUALITATIVA”

ESTRATEGIA CUANTITATIVA: Permite medir los fenómenos sociales. Nos permite cuantificarlos. Mediante esta estrategia se busca poder explicar las causas de los fenómenos sociales.
Trabaja con muchos casos, datos.
ESTRATEGIA CUALITATIVA: Nos permite la comprensión de los fenómenos sociales. Interpretamos la realidad social a través de los significados, los valores y discursos de las personas.
Se trabaja con pocos casos.

En la actualidad, se intenta integrar ambas investigaciones.


A ambos tipos de estrategias de accede a través de técnicas de investigación sociológicas (T.I.S). Las más importantes son:

ESTRATEGIA CUANTITATIVA: encuesta por cuestionario.

ESTRATEGIA CUALITATIVA: Observación participante
Grupos de discusión
Entrevista en profundidad
Método biográfico

Tenemos que distinguir entre las formas de observar los fenómenos sociales y los instrumentos ó técnicas que se utilizan para recoger la información o los datos necesarios.
Cuando hablamos de formas o maneras de conocer la realidad social, estamos hablando de la perspectiva cuantitativa, la perspectiva cualitativa o una perspectiva más integradora.
Cuando hablamos de técnicas, estamos hablando de los instrumentos últimos que hemos visto (la encuesta, la observación participante...).


Las T.I.S (TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL) son los instrumentos y herramientas de las que se vale la Sociología para obtener información, para recoger datos.
Por lo tanto, la información que se recoja sobre cualquier fenómeno social dependerá de la forma de observar la realidad y de la técnica que se hayan utilizado para recoger la información.

Ej. La salud de la población:
 perspectiva cuantitativa: realizar una encuesta a población entre 16-56 años
 perspectiva cualitativa: conocer cómo las propias personas viven el tema de la salud y la enfermedad.






(4) ¿POR QUÉ INVESTIGAR?
Contribuye a generar nuevos conocimientos de la sociedad en la que vivimos.
Conocer para prevenir.
Solucionar conflictos sociales (investigar para incidir)
Conocer las causas para mejorar la sociedad, para conseguir una sociedad más justa, más igualitaria.



Vamos a ver una serie de elementos que hay que tener en cuenta a la hora de llevar a la práctica una investigación sociológica (se relaciona con ciertas características, ciertas peculiaridades del objeto de estudio)

Las formas de presentarse o de manifestarse los acontecimientos sociales no siempre es lo más importante desde un punto de vista científico. Lo más importante es descubrir los intereses, los valores, las ideologías, las ideas que subyacen de esas pautas de comportamiento.
La dificultad que encontramos es que esa ideologías, esos valores, etc. no se pueden medir u observar directamente, no son materiales ( y una característica es que la Sociología es empírica) por lo que para medir determinados conceptos, debemos construir indicadores que nos midan los diferentes conceptos (maltrato, religiosidad, el ocio...).

Tenemos que empezar por definir en primer lugar ese concepto (el de maltrato, religiosidad...) y a partir de esa definición saldrán las variables que nos midan estos conceptos.

Un segundo elemento es la multiplicidad que intervienen en los fenómenos sociales ( la explicación de cada fenómeno social se debe a múltiples factores).

Ej. La formación de pareja estable (noviazgo)
El acceso al mercado de trabajo ( edad, nivel de estudios, familia, género...)





Un tercer elemento es el carácter cambiante de los fenómenos sociales en el espacio y en el tiempo.
Las actitudes cambian en el espacio y en el tiempo (cambios generacionales). Son dinámicos y no estáticos.

Un cuarto elemento es la limitación de los instrumentos de investigación. No contamos con instrumentos precisos que nos permitan ver lo que a simple vista no se ve. Cualquier técnica de investigación nos proporciona información sobre el tema de estudio.
Al tiempo de la limitación de los instrumentos, hay otra que es la dependencia de la sociología de las Instituciones para realizar la investigación (recursos económicos).

Un quinto elemento es la influencia de los resultados de la investigación sobre la propia sociedad analizada al hacerlos públicos, ya que los resultados repercuten en la sociedad.
Ej. Fumar; eficacia del sistema educativo, etc. ...

El sexto y último elemento es el hecho de que investigar forme parte de la sociedad que investiga. Es imposible eliminar los prejuicios de los resultados.



INTERROGANTES:

1. ¿ES POSIBLE ESTUDIAR LA VIDA SOCIAL HUMANA DE FORMA CIENTÍFICA?
2. ¿ES POSIBLE TOMAR DISTANCIA DE LOS FENÓMENOS ESTUDIADOS?
3. ¿ES POSIBLE EVITAR LOS JUICIOS DE VALOR, LA IMPARCIALIDAD?
4. ¿ES POSIBLE DESCRIBIR LOS HECHOS TAL Y COMO SON EN LA REALIDAD?


REQUISITOS PRINCIPALES DE OBJETIVIDAD ELEVADA
 SEGUIR EL MÉTODO CIENTÍFICO DE INVESTIGACIÓN.
 HACER PÚBLICOS LOS RESULTADOS.
Mediante estos dos elementos conseguimos la objetividad.




TEMA 4 “ORGANITZACIÓ DE LA INVESTIGACIÓ”

SURGEIX UNA IDEA. OBJECTIUS DE LA INVESTIGACIÓ. PREGUNTES I HIPÓTESIS. REVISIÓ BIBLIOGRÀFICA. EL•LABORACIÓ DEL MARC TEÒRIC. ELECCIÓ DEL TIPUS D’INVESTIGACIÓ. ELECCIÓ DE LA TÈCNICA D’INVESTIGACIÓ. RECOLLIDA DE DADES. ANÀLISI I INTERPRETACIÓ DE LA INFORMACIÓ OBTINGUDA.
































ETAPAS EN LA INVESTIGACION:

1. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACION
a. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
b. MÉTODO INVESTIGACION
c. POBLACION INVESTIGADO

2. DISEÑO MUESTRAL
a. ESTRATEGIA CUANTITATIVA
b. ESTRATEGIA CUALITATIVA

3. OBTENCION DE DATOS
a. TECNICAS CUANTITATIVAS
b. TECNICAS CUALITATIVAS

4. ANÁLISIS DE DATOS

5. PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN






























1. Planteamiento de la investigación


a. Objetivos de la investigación
• Especificar objetivos
• Estado de la cuestión
 Revisión bibliográfico
 Marco teórico
 Existe
 Se construye
• Tipos de investigación
 Explorativa
 Descriptiva
 Explicativa
 Predictiva
 Evaluativa
• Elaboración de hipótesis
• Operativización de conceptos
 Conceptos
 Variables
 Indicadores


b. Método investigación
• Estrategia investigadora
 Temporalidad
 Delimitación espacial
 Posición investigación
 Naturaleza del objeto de estudio
 Sentido del proceso de construcción teórica
 Técnica investigadora y fenómeno social
• Concreción de la estrategia
 Cuantitativa
 Cualitativa
 Integrada


c. Población investigada
• Definición formal
• Posibilidad de acceso
• Población y muestra
• Unidades de análisis





2. Diseño muestral

Tamaño de la muestra
Tipo de la muestra
Viabilidad del proceso

a. Estrategia cuantitativa
• Datos Secundarios
 Fuentes de Datos
 Validez o ajuste de los datos
 Fiabilidad de los datos
 Acceso a los datos
 Tipo de análisis
• Datos Primarios
 Diseño muestra
 Representatividad
 Tamaño de la muestra
 Tipo de diseño
 Probabilístico
 No Probabilístico
 Muestra Panel

b. Estrategia cualitativa
• Decisión sobre la Técnica (4 tipos)
• La muestra especifica
 Representatividad
 Selección y localización de casos
 Estrategia de acceso a los casos
 Preparación de protocolos



3. Obtención de datos
a. Técnicas cuantitativas
• La encuesta por cuestionario
 Entrevista cara a cara
 Entrevista en grupo
 Entrevista telefónica
 Cuestionario auto administración
• Características del cuestionario
 Estructura
 Forma
 Fondo
 Calidad variables estadísticas
• Trabajo de campo
 Los entrevistadores / as
 Selección y formación
 Características
 Papel del entrevistador
 La muestra real
 Acceso unidades muestrales
 El problema de la sustitución

b. Técnicas cualitativas
• Observación participante
• Método biográficos
• Entrevista en profundidad
• Grupos de discusión
Características
 Trabajo de campo
 Rol del investigador/a
 Selección de escenarios / informantes
 Contexto
 Duración y ritmo
 Registro de información

4. Análisis de datos
a. Estrategia Cuantitativa
• Creación de la base de datos
 Los datos brutos
 Revisión y codificación
 Grabación y tabulación
 Depuración, ajuste y ponderación
• Los datos netos
 Organización base de datos
 Creación de nuevas variables

• Análisis estadísticos de los datos
 Según dimensionalidad
 Univariable
 Bivariable
 Multivariable
 Según temporalidad
 Análisis transversal
 Análisis longitudinal
 Modelos mixtos

• Análisis sociológico de los datos
• Los datos y el marco teórico
 Contraste de hipótesis
 Síntesis y conclusiones

b. Estrategia cualitativa
• Trascripción de la información
• Elaboración de registros
• Tratamiento informático
• Análisis sociológico


5. Presentación Información
a. Portada
b. Índices
c. Prologo / Prefacio

d. Introducción
• Visión global del Estudio
• Estructura del informe

e. Concreción investigación
• Tema central
• Antecedentes y estado actual
• Objetivos e hipótesis
• Tipo de investigación
• Estrategia investigación

f. Metodología investigación
• Ámbito poblacional y geográfico
• Definición variables
• Diseño muestrario














Planteamiento de la investigación

Tiene que surgir un tema de análisis.
Las investigaciones se originan mediante las ideas. Éstas, al principio, son generales.
Aparecen en cualquier momento, en nuestra vida cotidiana, etc.
Ej. Cada día vemos la TV  podemos fijarnos en los anuncios publicitarios.

Estas ideas se tienen que ir concretando poco a poco, familiarizándonos con el tema mediante la consulta de libros, de textos, etc.
Esta consulta de los libros y textos nos sirve para definir nuestra propia investigación. Es conveniente consultar el tema que vamos a investigar con otras personas, grupos, familiares, etc. para poder discutir.
También es importante tener en cuenta que sea un tema estimulante. Es conveniente tener ganas de saber, de descubrir cosas, de encontrarse a gusto con el tema con el que vamos a estudiar.
A la hora de pensar en un tema de investigación, Hay que tener en cuenta que es preferible que la investigación se dirija a crear nuevos conocimientos.
Esta idea inicial de investigación tiene que transformarse en lo que podemos llamar un “TEMA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA” y este paso es importante, ya que una cosa es plantearse un tema y otra pasar a investigarlo y estructurarlo en términos científicos.
Lo primero que hacemos para estructurar un tema es: DEFINIR Y ESPECIFICAR UNOS OBJETIVOS. Los objetivos son AQUELLO CONCRETO QUE QUEREMOS AVERIGUAR DEL TEMA QUE HEMOS ELEGIDO PARA ESTUDIAR.
Los objetivos se conviertes en las metas de la investigación. Deben de estar expresados de manera clara y precisa y no de forma genérica y vaga.
Es conveniente darlo a leer a otras personas cuando se han concretado los objetivos ( por si todas entienden lo mismo o dan diferentes interpretaciones).
A la hora de formular los objetivos, éstos deben de ser viables y susceptibles de ser alcanzados.
Es importante tener presente el MARCO SOCIOLÓGICO en el cual se va a desarrollar la investigación .
A la hora de plantear objetivos, no hay que plantearlos sobre lo que uno piensa que es mejor o peor del tema a investigar o de cómo debería ser el fenómeno que se estudia.

En muchos textos podremos encontrar esta diferencia de objetivos:

 OBJETIVOS GENERALES: los de ámbito general, más amplio.
 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Más concretos (dos o tres). Podrían estar referidos a lo que se pretende lograr en cada una de estas etapas de investigación o concretar a los objetivos generales.

Al mismo tiempo que elaboramos los objetivos es importante plantearse el tema de investigación a través de preguntas e interrogantes.
Estos interrogantes son los que queremos resolver con nuestra investigación.

Una vez perfilados los objetivos, pasaríamos a un segundo paso que sería el ESTADO DE LA CUESTIÓN. Es decir, cómo está este tema. Lo primero es la revisión bibliográfica, ya que:
 contribuye a familiarizarse con el tema de estudio escogido.
 Contribuye a concretar y estructurar la idea inicial de investigación.
 Ayuda a diseñar la propia investigación.
 Ayuda a evitar y prevenir errores que se han cometido en otras investigaciones.

A la hora de hacer la revisión bibliográfica, hay que tener en cuenta una serie de fases:
1. DETECTAR LAS FUENTES, LOS TEXTOS.
2. OBTENER ACCESO A LAS FUENTES.
3. SABER CONSULTAR DE MANERA SELECTIVA.
4. EXTRAER O RECOPILAR INFORMACIÓN QUE SEA DE INTERÉS.
 Anotar citas bibliográficas completas.
 Autor.
 Título del libro: nombre, título, ciudad donde se edita, editorial y año de edición.
 Título del artículo: autores, título del artículo, título de la revista, año de publicación, número, volumen y las páginas donde está el artículo.


ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO.
Las teorías nos sirven para describir y explicar un fenómeno social. Nos sirve para organizar y sistematizar el conocimiento y también nos sirven para predecir cómo puede manifestarse un fenómeno social en determinadas condiciones.
El marco teórico, por lo tanto, lo constituyen las teorías sociológicas ya existentes que explican, sistematizan y ordenan los conocimientos acerca de la realidad social.
El marco teórico nos sirve para situar el estudio que se va a llevar a cabo en el contexto de esas teorías, enfoques teóricos o antecedentes en general.
El marco teórico nos sirve como marco de referencia para interpretar nuestros resultados posteriormente. Nos sirve para orientar cómo habrá que realizar el estudio.
El marco teórico ayuda a prevenir errores, fallos que se hayan cometido en otras investigaciones. Ayuda a delimitar los objetivos y las hipótesis.


Un tercer paso es DECIDIR EL TIPO DE INVESTIGACIÓN A LLEVAR A CABO.
Al inicio, hay que definir el alcance de esa investigación. Hay que decidir el nivel de explicación que vamos a alcanzar con el estudio que vamos a llevar a cabo.

Cinco tipos de investigación:
 Explorativa
 Descriptiva
 Explicativa
 Predictiva
 Evaluativa

Se corresponden con un orden jerárquico de MENOS a MÁS. Nos podemos encontrar investigaciones explicativas sólo o investigaciones que incluyan parte de dos ó más tipos.

Los factores que determinan el que se elija un tipo u otro son:
1. Nivel de conocimiento que exista sobre el tema a investigar (revisión bibliográfica)
2. Enfoque que el investigador de a su trabajo. Enfoque contenido en los objetivos y en las hipótesis.
3. Elemento económico: disponibilidad de recursos limita el explicar fenómenos, el predecirlos...


INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA
Cuando se sabe poco de un tema. Hay poca cosa escrita. También sirve para probar una técnica de recogida específica. También sirve para ensayar una fase de exploración.


INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
Describir cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno social, es decir, como hacer una fotografía de la población, del fenómeno social en un momento determinado.

INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA
Buscar las causas, los porqué, las respuestas de los fenómenos sociales investigados.

INVESTIGACIÓN PREDICTIVA
Predecir la evolución futura de un fenómeno social.

INVESTIGACIÓN EVALUATIVA
Evaluar la viabilidad, el impacto, la aplicación del programa o política concreta.


ELABORACIÓN DE LA HIPÓTESIS DE TRABAJO
La hipótesis podríamos definirla como EXPLICACIONES POSIBLES DEL FENÓMENO QUE SE VA A INVESTIGAR. SON PROPOSICIONES PROVISIONALES QUE DAMOS POR ADELANTADO SOBRE EL FENÓMENO SOCIAL INVESTIGADO.
Vienen a ser las respuestas anticipadas que damos a estas preguntas que nos hacemos al inicio. Son básicas en toda investigación científica. Junto con los objetivos sirven de guía para el desarrollo de toda la investigación.

Deben contener básicamente tres elementos:
1. las unidades de análisis u observación.
2. variables
3. los términos que unen y relacionan a ambos (unidades de análisis y variables) y las variables entre sí.

Las UNIDADES DE ANÁLISIS son las personas, grupos, objetos sobre los que se basa la investigación.
Las VARIABLES son características que son analizadas de esas unidades de análisis.
Los TÉRMINOS QUE UNEN es la forma, la manera en que se relacionan las unidades de análisis con las variables entre sí.



Las hipótesis contiene las variables fundamentales de todo trabajo de investigación.
Ej.
 a mayor satisfacción en el trabajo menor conflicto laboral.
1. personas: unidad de análisis
2. satisfacción trabajo y conflicto laboral : variables
3. a mayor satisfacción menor conflicto: relación entre sí.
 “la clase social condiciona los niveles de salud de la población”
1. personas
2. clase social / nivel de salud
3. en función de la clase social de las personas unas tendrán más o menos salud.
A medida que la clase social aumenta, el nivel de salud de la población es mayor (HIPÓTESIS COMPLETA)

En las hipótesis, las variables pueden ser:
 DEPENDIENTES: Aquello que queremos explicar.
 INDEPENDIENTES: La que explica la variable dependiente.

En el ejemplo anterior: la clase social es la Variable independiente y el nivel de salud la variable dependiente.


No existen normas específicas para formular las hipótesis, pero hay que tener en cuenta una serie de criterios:

1. Los TRES elementos que debe contener una hipótesis.
2. Deben ser verificables. Las hipótesis se tienen que redactar de tal manera que puedan ser sometidas a comprobaciones empíricas: observables en la realidad.
3. No deben incluir cuestiones morales, emitir juicios de valor, eliminar términos ambiguos (bueno, malo, debería...)
Ej. “los niños cuyos padres trabajan obtienen mayores resultados escolares”
Es correcta y comprobable.
Padres trabajan es la V.I
Resultados escolares es la V.D


Ej. “los hijos de las mejores madres son más aplicados.”
No correcta


4. Las hipótesis tienen que estar expresadas de una manera clara, comprensible. No utilizar términos rebuscados, ambiguos, generalidades.
Ej. “La participación política crece con el nivel de información”
Es correcta.
5. Se tiene que contar con técnicas disponibles para probarlas. Tenemos que saber si existen dichas técnicas o instrumentos para recoger los datos que necesitamos para medirlas.
6. Las hipótesis se tienen que construir en base a las teorías o el conocimiento que existe. Deben de estar basadas en el conocimiento teórico existente, no parten de cero.
7. Tienen que estar relacionadas con los objetivos. Primero se definen los objetivos y luego las hipótesis.





Ejemplo de nuestro trabajo de Teoría social:

“ IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS (MÓVIL E INTERNET) EN LOS INDIVIDUOS”

OBJETIVO: ANALIZAR EL IMPACTO TECNOLÓGICO EN LAS PERSONAS
HIPÓTESIS: A MAYOR CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO MAYOR USO DE LAS TECNOLOGÍAS.

Sería poco definido, por ejemplo, una hipótesis como “ cuanto más conocimiento de la tecnología mayor nivel de adaptación al medio que nos rodea”






TEMA 5 “ OPERATIVITZACIÓ DELS CONCEPTES”
CONCEPTUALITZACIÓ I MESURA. DELS CONCEPTES TEÒRICS ALS INDICADORS ESTADÍSTICS. TIPUS DE VARIABLES I LA SEVA MESURA. DIMENSIONS DE LES VARIABLES. LA VALIDESA DE LA MESURA.

¿Cómo medimos los fenómenos sociales?
La medición la realizamos a través del análisis de la observación de la realidad social. Estas observaciones las hacemos mediante las pautas de comportamiento visibles, los atributos, las propiedades externas que poseen las unidades de observación.
El problema es, ¿ Cómo podemos medir esas características externas? ¿cómo transformamos esas observaciones en datos?
La forma principal es definiéndolas en forma de conceptos. El gran problema es que son difíciles de medir, porque los conceptos son construcciones abstractas sobre la realidad social.

Distinguimos DOS tipos de conceptos:
NO OBSERVABLES: no son directamente medibles. Ej. Felicidad, trabajo, familia...
SÍ OBSERVABLES: el género (varón-mujer), el tamaño de un grupo, la edad...

De manera global, la medición de los fenómenos sociales se hace mediante el proceso de operativización de los conceptos teóricos.

Este proceso consiste de pasar de un concepto teórico a otro concepto empírico, es decir, operativo, medible u observable.

Este proceso se concreta en TRES etapas:
1. DEFINICIÓN DEL CONCEPTO.
2. SEÑALAR LAS DIMENSIONES.
3. ESTABLECER LOS INDICADORES.
Si hiciésemos el proceso completo, tendríamos una etapa más:
4. ELABORACIÓN DE ÍNDICES.



1. DEFINICIÓN DEL CONCEPTO
Normalmente nos encontramos dos tipos de definiciones de los conceptos:

 DEFINICIÓN CONCEPTUAL O TEÓRICA
Hace referencia a la definición del concepto tal y como es entendido en nuestra propia investigación. Se trata de dar a conocer lo que exactamente significa para nosotros la definición de los conceptos que estamos utilizando.
 DEFINICIÓN OPERATIVA
Surge de la definición conceptual. Significa definir el concepto en términos medibles.

EJ. EL ABSENTISMO ESCOLAR
Definición teórica: ausencia de la escuela en horario escolar.
Definición operativa: número de días al mes que el alumno falta a la escuela sin justificación.

EJ. NIVEL CULTURAL
Definición teórica: la educación formal de las personas y el conjunto de conocimientos adquiridos por las personas a lo largo de su vida.
Definición operativa: - la educación formal recibida.
- Pautas culturales de las personas como:
* lectura (nº libros que lee al año)
* cines, teatro (asistencia a actos culturales)
* conocimiento de personajes relevantes

EJ. POBLACIÓN UNIVERSITARIA
Definición teórica: Conjunto de personas que cursan una enseñanza universitaria.
Definición operativa: alumnos matriculados en la UB en 2001-2002.

2. SEÑALAR DIMENSIONES
Se tratará de descomponer el concepto en sus diferentes dimensiones, partes más pequeñas que puedan ser medidas, factores que engloben el fenómeno que se estudia.
Partimos del concepto NIVEL CULTURAL. Las diferentes dimensiones tienen que poderse medir, ser cuantificables. En la definición operativa es donde tenemos las pistas para poder tener las diferentes dimensiones de un concepto:

EJ. NIVEL CULTURAL


CONCEPTO DIMENSIÓN INDICADORES
NIVEL CULTURAL EDUCACIÓN FORMAL ( 3ª ETAPA)
CONOCIMIENTOS DE IDIOMAS
LECTURA
CONOCIMIENTO DE PERSONAJES RELEVANTES
ASISTENCIA A ACTIVIDADES CULTURALES


3. INDICADORES
Nos permitirán medir directamente cada una de estas dimensiones del concepto analizado.
Son los instrumentos de medida concretos de las observaciones o de las dimensiones del concepto analizado. Los indicadores hacen medible cuantitativamente las dimensiones del concepto considerado. Son los que nos proporcionan información numérica.
Pueden materializarse de diferentes formas: pueden ser preguntas en un cuestionario, el registro de una conducta observada, datos estadísticos obtenidos de un censo...
Cada dimensión puede tener uno o más indicadores.
¿Cuántos son necesarios para medir? Se trata de elegir un número de indicadores que se considere que representan de la mejor manera posible la dimensión con la que están relacionados.

DIMENSIÓN INDICADORES
EDUCACIÓN FORMAL 1. ESTUDIOS ACABADOS
2. ESTUDIOS EN CURSO

CONOCIMIENTO DE IDIOMAS 1. NIVEL DE CONOCIMIENTO
* ORAL
* ESCRITO
* LECTURA
2. NÚMERO DE IDIOMAS
3. CURSOS REALIZADOS/ EN CURSO

(sigue)
DIMENSIÓN INDICADORES
LECTURA 1. NÚMERO DE LIBROS LEÍDOS (3 MESES)
2.TIPO DE LIBROS LEIDOS
3. LECTURA DE PRENSA DIARIA
4. TIPO DE PERIÓDICOS
5. LECTURA DE REVISTAS
6. TIPOS DE REVISTAS
7. Nº HORAS DE LECTURA/SEMANA

CTO. DE PERSONAJES RELEVANTES 1. TIPOS DE PERSONAJES
( DEL MUNDO CULTURAL, POLÍTICO...)


ASISTENCIA A ACTIVIDADES CULTURALES 1. FRECUENCIA DE ASISTENCIA EN UN PERÍODO DE TIEMPO DETERMINADO
2. TIPOS DE GÉNERO, DE ACTIVIDADES.
3. CRITERIOS PARA ELEGIR LA ACTIVIDAD.

VIAJAR 1. NÚMERO DE VIAJES AL AÑO
2. PAÍSES DE DESTINO
3. MOTIVOS DE VIAJAR
4. DURACIÓN DEL VIAJE/S


Tenemos que tener en cuenta la población específica del estudio, porque los indicadores podrán variar dependiendo de la muestra (EJ. Frecuencia de asistencia al cine en una aldea); habrá que adecuar los indicadores al contexto geográfico/poblacional.

4. ÍNDICES
Representan una/varias o todas las dimensiones del concepto operativizado, y se obtienen a partir de la información numérica que nos indica cada uno de los operadores a través de una serie de operaciones aritméticas.
El índice se trata de una cifra resumen y numérica de los diversos indicadores de un concepto.
El problema de los índices es que no hay una norma específica para su elaboración. Representa el resumen de toda la descomposición realizada del concepto .

La VARIABLE se define como CUALQUIER CARACTERÍSTICA OBSERVABLE DE ALGO QUE ES SUSCEPTIBLE DE ADOPTAR DISTINTOS VALORES O DE SER EXPRESADA EN VARIAS CATEGORÍAS.
EJ. Edad, nivel de ingresos, estado civil, conocimiento de personajes...

Hay DOS características que contiene la variable:
1. Que la variable es un aspecto o dimensión del concepto analizado o del fenómeno social analizado.
2. Tienen la propiedad de que esos aspectos o dimensiones pueden asumir distintos valores o categorías, es decir, que pueden variar y esta variación puede ser medible.

EJ. Dos características:

Estado civil Edad
Soltero 20
Casado 21
Separado 22
Divorciado 23
Viudo 24


Valores numéricos
Categorías no numéricas







DIFERENTES CLASIFICACIONES DE LAS VARIABLES

1. SEGÚN LA NATURALEZA DE LA VARIABLE
1.1 VARIABLES CUALITATIVAS
1.1.1 NOMINALES
1.1.2 ORDINALES
1.2 VARIABLES CUANTITATIVAS
1.2.1 INTERVALO
1.2.2 PROPORCIÓN/ RAZÓN
2. SEGÚN LA ESCALA DE MEDIDA
2.1 CONTINUAS
2.2 DISCRETAS
3. SEGÚN LA POSICIÓN DE LA VARIABLE EN LA INVESTIGACIÓN
3.1 DEPENDIENTES
3.2 INDEPENDIENTES


SEGÚN LA NATURALEZA DE LA VARIABLE

VARIABLES CUALITATIVAS
Son aquellas que sus elementos de variación tienen un carácter no numérico, como por ejemplo, el nivel de estudios ( suspenso-aprobado).
 VARIABLES CUALITATIVAS NOMINALES: Indican la cualidad del objeto o sujeto que se estudia sin establecer ningún orden o graduación entre las diferentes categorías que forman las variables.
Representa la manera más simple de medir una variable, ya que lo único que nos permite medir es interpretar que unas categorías son diferentes a otras; la variable cualitativa nominal sirve solamente para clasificar.
EJ. Género ( varón-mujer), estado civil, nacionalidad, nombre de universidades...
 VARIABLES CUALITATIVAS ORDINALES: Representan el siguiente nivel de medición después del nominal.
En realidad, estos cuatro tipo forman una jerarquía de más SIMPLE a más COMPLEJO.
Expresan la cualidad del objeto o sujeto estudiado, expresando un orden. Las categorías de la variable se pueden ordenar en sentido “MAYOR QUE” o “MENOR QUE” pero no expresan una cantidad.
EJ. Clase social ( alta, media, baja) alta>media
Satisfacción laboral
Clasificación académica ( suspenso, aprobado, bien, notable, sobresaliente)
Ideología política (extrema izquierda, izquierda, centro, derecha, extrema dcha)


VARIABLES CUANTITATIVAS
Son aquellas que sus elementos de variación tienen un carácter numérico, por ejemplo número de hijos, edad, ingresos, número de cigarrillos al día...
 VARIABLES CUANTITATIVAS INTERVALO: Además de las propiedades que hemos visto anteriormente, establecen una unidad de medida de modo que puede cuantificarse numéricamente la distancia que existe entre dos valores de la variable, es decir, que se puede cuantificar la distancia que separa cada valor de la variable, utilizando una medida de unidad estándar.
EJ. Pesetas, años, horas...
En este caso, ya podemos cuantificar la diferencia cuanto mayor o menor es un valor con respecto a otro de la variable. Además, nos permiten realizar operaciones aritméticas, cosa que no nos ocurre con la cualitativa.
EJ. Tamaño del municipio.
 VARIABLES CUANTITATIVAS PROPORCIÓN/ RAZÓN: Alcanzan el nivel más alto de medida, y la diferencia con las variables intervalo es que contemplan el valor cero absoluto. De hecho, en algunos textos, ciertos autores consideran que ambas variables no tienen diferencia.
Se supone que incluyendo el cero podemos obtener y calcular proporciones.
EJ. nº de copas, nº veces va al cine, la edad (0-365 días)


SEGÚN LA ESCALA DE MEDIDA
 CONTINUAS: Forman una escala ininterrumpida de valores. Por lo tanto, se pueden obtener valores intermedios entre dos valores dados de la variable.
EJ. altura, edad, ingresos...
 DISCRETAS: Son cuando no se da la posibilidad de obtener valores intermedios entre dos valores dados.
EJ. números vehículos, número de hijos...

SEGÚN LA POSICIÓN DE LA VARIABLE EN LA INVESTIGACIÓN
(como en las hipótesis)
 DEPENDIENTES: Son aquellas que queremos explicar.
 INDEPENDIENTES: Son aquellas que explican la causa real o supuesta de un fenómeno social
Las dependientes se explican a través de las variables independientes, es decir, que se observan los efectos que producen las variaciones de los valores o categorías de las variables independientes sobre las variables dependientes.
EJ. V.I V.D
GÉNERO SALUD
VARÓN MUY BUENO
MUJER BUENO
REGULAR
MALO
MUY MALO

La medida de una variable consiste en el proceso de asignar valores numéricos o categorías no numéricas a las diferentes características que forman el objeto de estudio.

A la hora de construir una variable para proceder a medirla, tiene que cumplir TRES requisitos:

1. EXHAUSTIVIDAD
2. EXCLUSIVIDAD
3. PRECISIÓN

EXHAUSTIVIDAD
Significa que al medir una variable se ha de hacer teniendo en cuenta que la medida utilizada comprende el mayor número de atributos (categorías o valores de las variables) posibles.
EJ. calificación académica: suspenso-aprobado.
No existe otra categoría fuera de estas dos. Ninguna observación queda sin contemplarse.
En aquellas variables que incluyen muchas categorías, se suelen poner las principales categorías y una que sería “OTROS”.


EXCLUSIVIDAD
Las diferentes categorías o valores de la variable han de ser mutuamente excluyentes, es decir, una persona que tenga que responder se tiene que incluir solamente en una categoría ( o apruebas o suspendes; o tienes 27 o tienes 46)

PRECISIÓN
Habría que realizar el mayor número de distribuciones posibles para conseguir una información más precisa, es decir, el mayor número de categorías posibles:

EJ. aprobado – suspenso  cumplen la 1ª y la 2ª
Suspenso-aprobado-notable-excelente-matrícula de honor  cumplen las TRES.



Conseguir los tres requisitos es el ideal para toda variable, pero no siempre se puede conseguir o no interesa para la investigación, aunque los dos primeros son necesarios.

EJ. nivel de estudios
Sin estudios
Primarios
Secundarios
Universitarios

Cumplen los dos primeros requisitos pero no el tercero.












TEMA 6 “EL MÈTODE D’INVESTIGACIÓ”
ESTRATEGIA INVESTIGADORA: DIMENSIONS METODOLÓGIQUES. CONCRECCIÓ DE L’ESTRATEGIA: QUANTITATIVA, QUALITATIVA, INTEGRADORA.


Se refiere a las maneras de copiar, de observar la realidad social.

El objeto de estudio de la sociología es amplio y variado, y hay varios métodos para aproximarse a la unidad de estudio, es decir, se hace la aproximación desde la pluralidad metodológica.

METODOLOGÍA: Conjunto de métodos que utiliza la sociología para aproximarse a la realidad social.

Desde la formación de la disciplina sociológica hay dos metodologías u orientaciones de conocer los fenómenos sociales:
 CUANTITATIVA
 CUALITATIVA

CUANTITATIVA: Es la aproximación explicativa de la realidad social.
CUALITATIVA: la define la “comprensión”, es la aproximación comprensiva de la realidad social.


De manera global, las características son:


CUANTITATIVA: Busca explicar los fenómenos sociales, las causas de los fenómenos sociales, se busca la objetividad y la neutralidad.
También busca medir los fenómenos sociales, y para ello, los trata como hechos externos a los individuos.
Se trabaja con muestras muy amplias, muestras representativas de la población de estudio y en consecuencia se analizan los datos estadísticamente.



CUALITATIVA: Busca la comprensión de los fenómenos sociales; busca la subjetividad, es decir, la interpretación que los propios actores sociales dan a su conducta.
Por lo tanto, se pone de manifiesto las explicaciones y descripciones de los individuos a sus acciones o vivencias.
Desde esta perspectiva, se trabaja con pocos casos. No tiene una representatividad estadística.


 Ambas orientaciones tienen sus propias técnicas de investigación social ( Técnicas de recogida de datos).
 La técnica cuantitativa por excelencia es LA ENCUESTA.
 La técnica cuantitativa es:
- OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
- ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD
- GRUPOS DE DISCUSIÓN.
- MÉTODOS BIOGRÁFICOS

 Las encuestas son el instrumento que nos permite medir los fenómenos sociales, mientras que las técnicas cualitativas nos permiten interpretar la realidad social a través de los discursos de las personas.



Ambas orientaciones enfocan de distinta manera un tema de estudio. Hasta ahora, históricamente, las dos metodologías estaban enfrentadas, pero actualmente está surgiendo una nueva vía de aproximación a los fenómenos sociales, que es lo que denominamos “ESTRATEGIA INTEGRADORA”.
Esta estrategia integradora se está dando tanto en los niveles teóricos como en los niveles de método, y como en las técnicas de análisis.

Esta estrategia integradora parte en el plano metodológico de lo que se llama una DECONSTRUCCIÓN DE LA DIVISORIA CUANTITATIVO-CUALITATIVO mediante una elaboración de un conjunto de dimensiones o rasgos metodológicos que contienen las características básicas de cada una de las orientaciones:

CUANTITATIVO CUALITATIVO
SINCRONÍA DIACRONÍA Temporalidad
EXTENSIÓN INTENSIÓN delimitación espacial
OBJETIVIDAD SUBJETIVIDAD posición del investigador
ANÁLISIS SÍNTESIS naturaleza del objeto de estudio
DEDUCCIÓN INDUCCIÓN sentido del proceso de construcción teórica
REACTIVIDAD NEUTRALIDAD Relación entre técnica de investigación y fenóm. Social


La persona que elabora este conjunto de SEIS dimensiones metodológicas es EDUARDO BERICAT. Éstas forman un continuo, no dicotómico, donde cada investigación se tiene que posicionar en cada una de estas dimensiones, donde en los extremos serían el extremo cuantitativo y el otro extremo lo cualitativo.
Estas dimensiones lo que están definiendo es: la temporalidad, la delimitación espacial, la posición del investigador, la naturaleza del objeto de estudio, el sentido del proceso de construcción teórica y la relación entre técnica de investigación y del fenómeno social.

A. SINCRONÍA-DIACRONÍA: TEMPORALIDAD.
La dimensión sincronía-diacronía distingue la captación del tiempo desde una perspectiva estática (sincronía) de una dinámica ( diacronía), es decir, partimos de la base de que la realidad social está en continuo movimiento y además tenemos que partir que el tiempo es una construcción convencional, no existe. A pesar de estas dos realidades (realidad social en movimiento y que el tiempo no existe), podemos decir que los fenómenos sociales los podemos percibir desde una perspectiva estática o desde una perspectiva dinámica.

B. EXTENSIÓN-INTENSIÓN: DELIMITACIÓN ESPACIAL
Acota el objeto de estudio en el espacio, es decir, hace referencia al volumen o tamaño de ese objeto de estudio. El volumen o tamaño está definido en función de su amplitud o intensidad, y traducimos estos términos como de su extensión y de su intensión.
La consideración extensiva supone una aproximación amplia, extensa o global del fenómeno, con este tipo de análisis nos permite aumentar la capacidad de generalizar los resultados que proceden de una muestra concreta de la población al total de la población.
La consideración intensiva implica una disminución importante de la amplitud, pero nos permite aumentar un conocimiento más profundo y el control sobre el objeto de estudio.
Una investigación intensiva analiza una parte pequeña de la realidad social.
EJ. Aborto
-extensivo: en sentido amplio
-intensivo: apoyos alrededor de la mujer.

C. OBJETIVIDAD-SUBJETIVIDAD: POSICIÓN DEL INVESTIGADOR
La perspectiva desde la que el investigador observa un fenómeno social, es decir, de forma externa o interna al sujeto u objeto observado es lo que caracteriza la dimensión de objetividad y subjetividad respectivamente.
Desde el análisis externo observamos las conductas, las actividades de los individuos en tanto que hechos externos, así como las reacciones que provocan en las demás personas, es decir, el individuo puede tomar la investigación desde fuera, analizando las conductas, actividades humanas y sus consecuencias.
El análisis interno analiza la subjetividad humana y social, es decir, lo que se analiza es cómo es definida la realidad social. Se trata de ver un fenómeno social a través d los ojos de las personas.
EJ. se quiere saber la calidad de vida de la población anciana.
Posición desde fuera: elaborar a partir de la información existente de calidad de vida, se puede elaborar un cuestionario estandarizado que pasará a una población representativa.
Variables: estado de la vivienda, salud, ocio, etc.
Posición desde dentro: “ver a través de los ojos de los ancianos”. Se preguntaría directamente a los ancianos para ver que es lo que ellos consideran calidad de vida.
D. ANÁLISIS-SÍNTESIS: LA NATURALEZA DEL OBJETO DE ESTUDIO
La dimensión metodológica de análisis-síntesis define la manera de conceptuar la naturaleza del objeto de estudio. Desde una perspectiva analítica se observa la realidad social mediante la descomposición de la misma en diferentes partes. Desde la perspectiva analítica lo que hacemos es definir un fenómeno social a partir de las características, los elementos, y rasgos que lo componen.
Esta manera de aproximarse a la realidad social permite la operativización de los conceptos, es decir, consideramos que para analizar un fenómeno social, hay que dividir en dimensiones y a partir de cada dimensión se elaboran los indicadores.
Desde la perspectiva sintética se observa la realidad social considerándola un todo de partes interrelacionadas, es decir, analiza un fenómeno social globalmente y las diferentes partes que pueden componer dicho fenómeno no tienen sentido sin el todo.

E. DEDUCCIÓN-INDUCCIÓN: SENTIDO DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN TEÓRICA
El modelo deductivo lo que hace es partir de la teoría social que ya existe, que mediante la operativización de los conceptos e hipótesis producen unos datos para su constrastación empírica, es decir, el modelo deductivo lo que hace es partir de las teorías que ya explican ese fenómeno social, define unos conceptos, se operativizan, se obtienen unos resultados y estos se comparan con las teorías iniciales.
El modelo inductivo hace lo contrario, observa los hechos tal cual se presentan en la realidad social de una manera asistemática y conceptualmente desestructurada. Esta manera de observar los fenómenos sociales permite construir conceptos y teorías nuevas en base a la realidad observada, es decir, que se quiere conocer un fenómeno social sin ninguna teoría inicial.

F. REACTIVIDAD-NEUTRALIDAD: RELACIÓN ENTRE TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN Y FENÓMENO SOCIAL.
Esta dimensión hace referencia a la contaminación que puede producirse entre las técnicas o instrumentos de medida y el fenómeno social analizado.
En el primer extremo, toda investigación social si quiere obtener información sobre una población determinada necesita utilizar unos instrumentos de medida específicos para recoger esa información, por ello, toda observación de un fenómeno social implica de alguna manera una acción sobre este fenómeno.
Ahora bien, no sólo es importante tener en cuenta esta modificación que se produce, es decir, que según los instrumentos utilizados para medir u observar un fenómeno social, el tipo de reactividad será diferente-
Por lo tanto es importante tener en cuenta si el SESGO (diferencia) introducido en esa relación (entre la técnica y el objeto observado) influye en la información que queremos obtener.
También cuestionamos la idoneidad, la pertinencia de la técnica propuesta para obtener la información buscada.
En el otro extremo, lo que se hace es analizar los fenómenos sociales tal cual se presentan, teóricamente lo que se consigue es una neutralidad entre las técnicas de recogida de información el fenómeno social observado, es decir, que no se produce ninguna reacción en el fenómeno que se está observando.
Ahora bien, esta pretendida objetividad es falsa en cuanto a que no es absoluta, porque no la podemos conseguir del todo.


En la realidad, cualquier investigación se posicionará en el continuo de estas SEIS dimensiones (nunca se será siempre cuantitativo o cualitativo).

En resumen, de las DIMENSIONES CUANTITATIVAS, las estrategias se conciben como investigaciones apropiadas para el análisis de las estructuras estáticas o sincrónicas de la realidad social, que proporcionan resultados representativos debido a la amplitud del fenómeno estudiado, que son:
 Objetivas, por la observación sistemática y estructurada de la realidad.
 Analíticas en tanto que recogen aspectos de la realidad definidos previamente.
 Son hipotético-deductivas, ya que tienen como objetivo la corroboración de las teorías mediante la contrastación empírica y es capaz de controlar los instrumentos de medida que avalan la fiabilidad de los resultados.

Por el otro lado, las DIMENSIONES CUALITATIVAS son investigaciones que:
 captan los procesos sociales, analizan en profundidad el objeto de estudio, observa la realidad desde la perspectiva del protagonista o actor social.
 Analiza el fenómeno de estudio como una unidad, un todo.
 Son inductivas, ya que se insertan en el medio social que analizan y plasman la realidad tal y como se muestra.


Esta estrategia integradora nos permite aproximarnos a la realidad social desde varias orientaciones metodológicas al mismo tiempo.

Hay TRES subtipos de estrategias integradoras:
1. LA COMPLEMENTACIÓN.
2. LA COMBINACIÓN.
3. LA TRIANGULACIÓN.

La COMPLEMENTACIÓN lo que pretende es obtener DOS imágenes del fenómeno social estudiado mediante la aplicación de métodos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio.
Por lo tanto, con este tipo de estrategia no se pretende ninguna clase de solapamiento, sino comprender mejor un mismo fenómeno social mediante la complementación de las visiones diferenciadas que ofrece el método cualitativo-cuantitativo.

EJ. Queremos estudiar a los jóvenes.

Estrategia complementación:
Método cuantitativo  la encuesta
Método cualitativo  entrevista en profundidad
No pretendemos que los resultados converjan.


La COMBINACIÓN parte de un vínculo metodológico cualitativo-cuantitativo. Lo que se pretende es eliminar las debilidades o flaquezas de un método que denominamos principal, ya sea cualitativo o cuantitativo, integrando en este método otro, contrario al que hayamos utilizado en el primero, que aporte sus fortalezas metodológicas.

EJ. Los jóvenes.
Buscar un método cualitativo que nos aporte más  un grupo de discusión.

La TRIANGULACIÓN ó CONVERGENCIA se basa en la utilización de forma independiente de métodos cuantitativos y cualitativos para analizar un mismo fenómeno social en el marco de un mismo estudio, pero lo que se pretende es buscar resultados convergentes, es decir, obtener resultados semejantes.
Se considera que en la medida en que los resultados obtenidos mediante la utilización de dos metodologías diferentes sean similares, se puede aumentar la confianza en los resultados obtenidos.







TEMA 7 “ DISSENYS DE MOSTREIG ”

DEFINICIÓ DE L’UNIVERS. DETERMINACIÓ I ELECCIÓ DE LA MOSTRA. GRANDÀRIA DE LA MOSTRA. L’ERROR MOSTRAL. TIPUS DE MOSTREIG: PROBABILÍSTICS I NO PROBABILISTICS.

(segunda fase del proceso de investigación)

En general, lo que viene a indicarnos es los procedimientos a seguir para seleccionar a las personas que van a ser investigadas.

Cuando se quiere conocer las características de la población o las características de ciertos fenómenos sociales pero referidos al total de los individuos, para ello tendríamos que llevar a cabo la realización de censos; pero llevar a cabo censos está fuera del alcance del bolsillo de casi todos los investigadores, tanto por cuestiones económicas como en equipo humano, por lo que existen métodos alternativos que se llaman “MUESTRAS”.

Con las muestras podemos obtener información a cerca de la población de estudio sin alejarnos de una manera excesiva de esa realidad, pero ahorrando en recursos humanos, económicos, materiales y de tiempo.

A la hora de llevar a cabo el diseño muestral es importante tener en cuenta que tiene que ser capaz de representar, demostrar la realidad social, lo más fielmente posible, es decir, la finalidad del diseño muestral es lograr la máxima validez posible, esto significa conseguir que los resultados sean representativos y coherentes con esa realidad social que pretendemos estudiar.

Ahora bien, se tiene que partir de la idea de que por mucho que se quiera alcanzar la máxima representatividad posible, toda investigación tiene muchas limitaciones y nunca se obtendrá una copia exacta a esa realidad social.




GRÁFICO: PASO DE LA POBLACIÓN TOTAL A LA MUESTRA QUE NOS LA REPRESENTE


Universo hipotético
 (1)


Unidades de
Población finita (2)

Muestra Unidades a
observar
(3)





(1) Conjunto de unidades existentes a las que se aplica la teoría.
(2) Unidades que podrían haber sido observadas
(3) Unidades a observar.

Nota: universo de estudio o población de estudio es SINÓNIMO.


El UNIVERSO HIPOTÉTICO representa todas las posibles poblaciones o unidades en las que se podría llevar a cabo la investigación.

EJ. Queremos averiguar los motivos de la decisión de elección de carrera universitaria.

Población de estudio: universitarios existentes en el mundo

 no está definida la población, es infinita para una investigación, por lo que necesitamos un segundo paso,

Que es lo que llamamos UNIVERSO. Es finito y tiene que tener unos límites, marcado en un espacio y por el tiempo.

EJ. Delimitar la universidad: UB 2001-2002

Pero hay 52.000 alumnos y eso significa que no podemos entrevistarlos a todos, por lo que pasamos a un tercer paso,

Que es una MUESTRA que se obtiene de la población de estudio finita, y esta muestra ya son unidades o elementos específicos que vamos a medir. Es un subconjunto de la población de estudio y de lo que se trata es que esa muestra sea un reflejo lo más fielmente posible de nuestra población de estudio.

Volviendo a nuestro UNIVERSO, una definición formal sería:

“ El conjunto de unidades para las que se desea obtener información que posee unas características definidas a priori y que pueden ser analizadas individualmente.

Este universo de estudio es finito, es decir, está ubicado en un tiempo y en un espacio.”

A la hora de definir la población tenemos que tener en cuenta la POSIBILIDAD DE ACCESO A ELLA, es decir, en la manera de definir a la población de estudio o cómo está definida dicha población, determinará la manera de acceder a esa población de estudio.

Otro concepto clave son las UNIDADES DE ANÁLISIS, que son cada uno de los sujetos u objetos que van a ser observados o medidos, es decir, cada uno de los elementos de la población que forman la muestra.

Hay que tener en cuenta que bien pueden ser personas individuales, o bien pueden ser colectivas (Ej. las familias) y no siempre son sujetos, a veces pueden ser objetos: películas de cine, la publicidad exterior, artículos de prensa...

Para poder obtener una muestra de la población de estudio necesitamos que los elementos que forman parte la población de estudio sean IDENTIFICABLES. Por lo tanto, para la identificación de los elementos de la población se necesita de algún tipo de registro donde estén contenidos cada uno de los elementos que forman la población.


A este registro es a lo que se denomina “BASE DE MUESTRA”, “POBLACIÓN MARCO”, “MARCO MUESTRAL” ó “MARCO DE MUESTREO”. Es decir, que el marco de la muestra es el conjunto de unidades a partir del cual se define la muestra o la relación exhaustiva de cada uno de los elementos que componen la población.

Este marco muestral no siempre existe en la realidad, depende de la población de estudio que hayamos definido en nuestra investigación, es decir, que el MARCO MUESTRAL puede ser:

 REAL
 VIRTUAL
 TERRITORIAL

MARCO MUESTRAL REAL: significa que ya existe, es decir, un listado donde aparecen los elementos de la población (EJ. listado de alumnos de un colegio...)

MARCO MUESTRAL VIRTUAL: No existe, no lo tenemos físicamente. Lo tenemos que construir. (EJ. personas que acuden al cine, clientes de determinados establecimientos)

MARCO MUESTRAL TERRITORIAL: Es aquel que utilizamos cuando lo que hacemos es localizar a la población en un territorio específico. (EJ. a partir de un mapa o callejero podemos establecer unos criterios para buscar aleatoriamente la población de estudio)

Hay que ser conscientes de la calidad del marco muestral antes de hacer la selección de los individuos que van a estar en la muestra.

Unas MÍNIMAS CONDICIONES para que sea de calidad el marco muestral:
 Ha de ser lo más completo posible para que la muestra seleccionada sea representativa de esa población de estudio.
 Ha de estar actualizado (EJ. a veces, en las encuestas por teléfono se puede coger una guía de hace 5 años, es decir, sin actualizar)
 Cada elemento de la población ha de estar igualmente representado en el marco de muestreo. Esto significa que no pueden existir duplicidades.
 El marco de muestreo no ha de incluir unidades o elementos que no se correspondan con la población de estudio.
 El marco de muestreo tiene que contener la información pertinente para localizar las unidades muestrales seleccionadas.

Hemos dicho que el muestreo permite deducir las características o población de estudio, ahora bien, para que esto sea así es necesario llevar a cabo un conjunto de operaciones.

Distinguimos DOS tipos:
1. Aquellas operaciones referidas al tamaño de la muestra, es decir, al número de unidades muestrales que necesitamos.
2. Las que se refieren al tipo o tipos de muestreo, es decir, a los procedimientos, maneras o formas de seleccionar las unidades muestrales.

TAMAÑO DE LA MUESTRA

Se refiere al número de individuos o elementos del universo que se selecciona para obtener información.
Este tamaño muestra viene determinado por una serie de factores:


1. VARIANZA POBLACIONAL
2. MARGEN DE ERROR
3. NIVEL DE CONFIANZA SON CRITERIOS ESTADÍSTICOS
4. TAMAÑO DE LA POBLACIÓN

5. TIPO DE MUESTREO
6. RECURSOS Y TIEMPO DISPONIBLE.


Los dos últimos también determinan el tamaño de muestra, pero a un nivel más práctico.




(1) VARIANZA POBLACIONAL

Hace referencia a la heterogeneidad u homogeneidad de la población. La varianza poblacional mide el grado de desigualdad o igualdad o la uniformidad de una población respecto a una o varias características o variables de esa población.

Dispersión respecto a la media de determinadas características que tiene la población.

A medida que la población es más heterogénea, el tamaño de la muestra ha de ser mayor y viceversa.

P= probabilidad de aparición del suceso
Q= probabilidad de no aparición del suceso

(2) MARGEN DE ERROR MÁXIMO ADMISIBLE

Como trabajamos con muestras y no trabajamos con el total, siempre encontraremos alguna diferencia entre los valores obtenidos de la muestra (ESTIMACIONES) y los valores que se corresponden con el total de la población (PARÁMETROS)

La diferencia entre dichos valores es lo que llamamos ERROR MUESTRAL. Este error muestral siempre lo tenemos presente.

Este margen se puede calcular a posteriori, pero lo que se suele hacer es definir a priori qué margen de error estamos dispuestos a asumir (entre un 2% y un 5%).
¿Cómo se relaciona el tamaño de la muestra con el margen de error? A medida que aumenta el tamaño de la muestra disminuye el error muestral, siempre que mantengamos la varianza poblacional.

(3) NIVEL DE CONFIANZA

Representa la probabilidad de acertar, es decir, la probabilidad que una estimación o valor muestral se ajuste a la realidad.

A la hora de hacer el diseño muestral, hay que fijar de antemano el nivel de confianza.

El nivel de confianza se relaciona con el tamaño de la muestra, es decir, si aumentamos el tamaño de la muestra, nuestra probabilidad de acertar será mayor.

Hay muchos niveles de confianza, pero se utilizan TRES:
 97.7%
 95.5%
 68.3%


Estos tres niveles se corresponden con valores de desviación típica:
97.7%  3
95.5%  2
68.3%  1

(4) TAMAÑO DE LA POBLACIÓN

Hablamos de un tamaño de la población estadístico. Se distingue entre:
 POBLACIONES FINITAS
 POBLACIONES INFINITAS

Lo define el tamaño de la población. Estadísticamente se considera que hasta 10.000 elementos es finita y más de 10.000 elementos es infinita.

No obstante, hay otros autores que consideran que la población finita es hasta 100.000 elementos.

(5) TIPO DE MUESTREO

Se corresponde con los procedimientos o maneras de seleccionar los individuos o elementos que forman parte de la muestra.

DOS tipos de muestreo:
 PROBABILÍSTICO
 NO PROBABILÍSTICO

PROBABILÍSTICO: Se busca la representatividad de la muestra estadística.
NO PROBABILÍSTICO: No se busca dicha representatividad.

En el muestreo probabilístico, el tamaño de la muestra tiene que ser superior al no probabilístico.

Dentro del muestreo probabilístico, existen CINCO tipos:

1. MUESTREO ALEATORIO SIMPLE (M.A.S)
2. MUESTREO ALEATORIO SISTEMÁTICO
3. MUESTREO ALEATORIO ESTRATIFICADO
4. MUESTREO ALEATORIO POR CONGLOMERADO
5. MUESTREO RUTAS ALEATORIAS.

Los dos primeros necesitan muestras de menor tamaño que los otros tres.

Dentro del muestreo no probabilístico:

1. MUESTREO ESTRATÉGICO
2. MUESTREO BOLA DE NIEVE
3. MUESTREO POR CUOTAS

El último es el que necesita un tamaño de muestra mayor que el resto.


(6) RECURSOS Y TIEMPO DISPONIBLE

Criterio a nivel práctico.




del dossier de lecturas de teoría social

corresponde al Tema 7

Maria Angeles Cea “Metodologia cuantitativa: estrategias y técnicas de investigación social” (Madrid: sintesis, 1996)

Páginas 389, 390 y 391


TABLA 4 “TAMAÑO MUESTRAL PARA POBLACIÓN INFINITA A UN NIVEL DE CONFIANZA DEL 99.7%”















Vemos los criterios (tenemos 2 en el título):

1. población infinita
2. nivel de confianza
3. valores presupuestos de P(probabilidad que suceda el suceso) y Q (varianza poblacional)

Escogeríamos la columna del 50/50 (lo más heterogéneo) porque desconocemos cuál es la varianza. 5627 personas sería un tamaño de muestra mínimo.

4. Nivel de error asumible. A medida que aumentamos el margen de error, el tamaño de la muestra disminuye,




TABLA 3 “TAMAÑO.... A UN NIVEL DE CONFIANZA DEL 95.5%


Con un 2% de error y 50/50 tendríamos un tamaño de muestra de 2.500 personas.
 nosotros utilizaremos el nivel de confianza del 95.5%.
ya que se consideran bastante aceptables los resultados.























TABLA 5 “TAMAÑO MUESTRAL PARA POBLACIÓN FINITA Y VALOR PRESUMIBLE DE P=Q=50 A UN NIVEL DE CONFIANZA DEL 95.5%”















TABLA 7 Errores típicos correspondientes a diferentes tamaños muestrales a un nivel de confianza del 95.5% (2)


















PROCEDIMIENTOS DE SELECCIONAR LAS UNIDADES MUESTRALES

El tipo de muestreo son los procedimientos para seleccionar las unidades muestrales. Hay varias maneras para seleccionar dichas unidades muestrales.

Como hemos dicho antes, hay DOS grupos de muestreo: el probabilístico y el no probabilístico.

Características generales que definen dichos muestreos:


1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MUESTREO PROBABILÍSTICO

Para que una muestra sea probabilística debe cumplir DOS condiciones básicas:

 Todos los elementos han de poder formar parte de la muestra . Esto significa que la probabilidad de formar parte de la muestra es conocida y se puede medir.
Cuando se dice que es conocida, no quiere decir que sea igual para cada uno de los elementos de la población.

 Cada uno de los elementos que forman la muestra se tienen que seleccionar de manera ALEATORIA, siguiendo un proceso al azar.



2. OTRAS CARACTERÍSTICAS DEL MUESTREO PROBABILÍSTICO

 El error muestral al trabajar con muestras representativas se puede calcular.

 Se puede realizar INFERENCIA ESTADÍSTICA, es decir, trasladar los datos muestrales a la población.

 Son los adecuados en los estudios cualitativos.

 Se necesita siempre un marco de muestreo.

 Tipos de muestreo probabilístico:

 M.A.S
 M.A. SISTEMÁTICO
 M.A ESTRATIFICADO
 M.A POR CONGLOMERADOS
 M.RUTAS ALEATORIAS


3. MUESTREO NO PROBABILÍSTICO

 No se conoce la probabilidad de formar parte de la muestra. Por lo tanto, no la podemos medir.

 En la selección de las unidades muestrales, no necesariamente hay que seguir un proceso aleatorio de selección de las unidades muestrales.

 Los criterios para elegir la muestra son criterios elegidos por el propio investigador adecuados al tipo de investigación que se lleva a cabo.

 Cada unidad de la población tiene una probabilidad desigual de formar parte de la muestra.

 No se puede calcular el error muestral.

 No necesariamente se necesita marco de muestreo.

 Son los más apropiados para las investigaciones cualitativas, ya que en este tipo de investigación no buscamos la representatividad de los resultados, sino el punto de vista.

 Los tres tipos de muestreo no probabilístico son:
 estratégico
 Bola de nieve
 Cuotas


TIPO DE MUESTREO PROBABILÍSTICO

Elegir un tipo u otro no es algo indiferente, está en función de las características de la población de estudio.

Pero normalmente se combinan varios tipos de muestreo. A veces, no se utilizan los tipos de muestreo más precisos, sino los más viables.


En la práctica, los recursos económicos y el tiempo también limitan el tipo de muestreo a escoger.

1) M.A.S
Todos los elementos de la muestra son extraídos al azar. Todos tienen la misma probabilidad de formar parte de la muestra y se pueden calcular, se conocen.
La selección de los elementos muestrales se hace de una sola etapa , directamente, y sin reemplazo .

EJ. lotería primitiva

PROCEDIMIENTOS DE LA M.A.S:
 Exigencia de que existe un marco de muestreo, hay que disponer una lista que contenga todos los elementos de la población.
 Asignar a cada elemento de la muestra la característica que lo identifique.
 A partir de una tabla de números aleatorios u otros procedimientos de selección, se selecciona al azar los individuos que necesitamos para formar la muestra.



DISEÑO MUESTRAL

Tabla de números aleatorios

Es una muestra para el estudio. De un listado de personas, numeradas, se realiza una extracción aleatoria de las mismas para determinar el total de la muestra, siendo dicha extracción al azar y de una sola vez. Una vez realizado el listado de números aleatorios se hace una división por filas o columnas de dos o tres dígitos (dependiendo del numero de orden total del listado). Podemos elegir, por ejemplo, 60 números con orden correlativo entre 1 y 130.

Es un sistema muy simple para poder sacar una muestra de la población.

Una vez elegido el criterio, se ha de seguir hasta el final al elegir el tamaño de la muestra. No se puede aplicar a un volumen muy elevado de población, sino solo a casos de tamaño reducido.

Muestreo aleatorio sistemático

Condiciones:

 Los elementos que forman la muestra se eligen al azar.

 Se pueden conocer la probabilidad para ser parte de la muestra.

 Monoetápico. Se selecciona la muestra en una sola etapa

 Marco muestral físico en soporte continuo o numerado. Ej.: lista de alumnos.






Cada X unidades se extrae un elemento para la muestra para determinar cada cuando extraemos, se ha de calcular el coeficiente de elevación en el producto entre el universo (N) y el tamaño de la muestra (n). Nos da una cantidad.

Ej.: Guía telefónica.

Muestra de 2500 personas mayores de 18 años. El sistema mejor es mediante encuesta telefónica.

El sistema de determinar la tabla aleatoria es medir en centímetros las columnas de las paginas de la guía (medimos una pagina y multiplicamos por el total de paginas)

N = Universo estudio Total en cm. que ocupa el total de los teléfonos. 184.000 cm.

n = Tamaño muestra 2.500

184.000
= 74 cm.
2.500






1º 28
2º 28 + 74 = 102
3º 102 + 74 = 176





2500º

Seleccionar al azar el primer elemento que sea igual o inferior a 74.

Al estar calculado en cm., el primer teléfono estará en el cm. 28, midiendo desde un principio y añadiendo el coeficiente de elevación en cada intervalo hasta llegar al ultimo solicitado. La aleatoriedad de la búsqueda la da la primera unidad hallada, y a partir de ella solo hay que irle añadiendo el coeficiente.

Localización vía teléfono.

Si el primer numero elegido al azar no cumple las características o si no quiere contestar al cuestionario, etc., hemos de decidir los criterios a seleccionar, como son eliminar todos los teléfonos comerciales que nos aparezcan, hemos de determinar cuentas veces se llama a un mismo teléfono para poder ser localizado y entrevistado, y duran te cuanto tiempo hemos intentado localizarlo. En el caso de tener que ser substituido, hemos de determinar cual será el procedimiento a seguir, en este caso decidir si se escoge el inmediato superior o inferior, y seguir esta norma en todos los casos en que se haya de eliminar o substituir algún elemento preseleccionado, llegándose a crear un posible bucle entorno al teléfono, hasta encontrar uno que tenga las características que necesitamos para la muestra.


En el caso de que haya varios candidatos a poder ser entrevistados, hemos de saber de antemano a quien se realizara la entrevista. Habremos decidido con anterioridad cual es el baremo a seguir para escoger cual de los posibles elementos a entrevistar es el que se necesita. Solicitamos el número de miembros que forman la familia y se elegira aleatoriamente a uno de sus miembros para realizar la muestra.

Muestreo aleatorio estratificado

El criterio a seguir es:

 Selección aleatoria de las unidades muestrales.

 Probabilidad conocida de formar parte de la muestra.

 Marco muestral.

Debe ser una muestra que se ajuste a la distribución de características básicas de la población. Se caracteriza por dividir a la población en varios grupos o estratos, y que sean internamente homogéneos, según ciertas características elegidas para la estratificación.

Ej.: RUBIOS VARIOS +25 AÑOS TRABAJAN
MORENOS MUJERES -25 AÑOS NO TRABAJAN

Cada elemento que forma parte del estrato tiene la característica que se ha especificado desde un principio.


VARIABLES PARA ESTRATIFICAR

 Edad

 Genero

 Relacionado con ámbitos geográficos. Ej.: Provincia
Comunidad Autónoma
Ciudad entre 50 y 100 mil hab.
Distritos o barrios

A parte de estas variables pueden darse otras variables especificas de un universo de estudio concreto.

Ej.: Centros Públicos o Centros Privados
Profesores
Tamaño del centro (cuantos alumnos hay)

En el caso de separar por estratos por estado civil, nivel de estudios, ideología política, etc. es mucho más difícil de realizar estratos.

Para poder dividir en estratos se ha de saber de antemano las características, disponibilidad de datos y particularidades del grupo de estudio. Las unidades de muestreo siempre son individuales, es decir que se realizan individuo a individuo.

El primero paso es decidir las variables para formar los grupos, y a continuación, distribuir las unidades muestrales entre los distintos estratos.

n

DISTRITOS N % SIMPLE PROPORCIONAL
Ciutat Vella 73.000 6 250 144
Eixample 214.000 17 250 419
Sants-Montjuic 140.000 11 250 275
Les Corts 67.000 5 250 133
Sarria-St. Gervasi 108.000 9 250 215
Horta-Guinardo 143.000 11 250 275
Gracia 97.000 8 250 213
Nou Barris 143.000 11 250 275
St. Andreu 144.000 9 250 215
St. Marti 171.000 13 250 336
TOTAL 1.271.000 100 2.500 2.500

Buscamos personas mayores de 18 años y más, por distritos

Población 95,5%
2,0% de error
P = Q

AFIJACION DE LA MUESTRA (Distribución de los elementos muestrales entre los estratos)

Hay tres tipos de muestra estratificada:

 Simples
 Proporcionales
 Optimas

AFIJACION SIMPLE: Consiste en asignar a cada estrato el mismo tamaño muestral.

El inconveniente es que los estratos de menos tamaño están super representados. No se utiliza nunca ya que los resultados son ponderados a posteriori en este sistema.

AFIJACION PROPORCIONAL: Distribuye la muestra de manera proporcional al peso relativo de cada estrato en le conjunto de población de estudio.

Aplicamos el porcentaje a la muestra a estudiar, y es preferible utilizar este sistema.

AFILIACION OPTIMA: Consiste que a partir de la afiliación proporcional añadiremos la variabilidad o heterogeneidad de la variable a estudiar.

La forma más frecuente es la afiliación proporcional, y es la que más se utiliza a la hora de decidir el primer estrato a determinar.

Tendremos que decidir que otro tipo de muestreo hemos de escoger para determinar las personas de cada estrato. Se necesita varias etapas de selección, y son:


 Teléfono (muestreo aleatorio)
 Correo (casos específicos)
 Puerta a puerta

VENTAJAS

 Permite utilizar un muestreo diferente en cada estrato a partir del segundo paso.
 Aumenta la precisión de las estimaciones.
 Garantiza la representatividad de los estratos.
 Disminuye el porcentaje de error.
 Facilita el trabajo de campo.

Es conveniente no utilizar muchos tipos de variables para estratificar.





4) MUESTREO ALEATORIO POR CONGLOMERADOS

Monoetápico

En este tipo de muestreo, la selección de las muestras es aleatoria, la probabilidad de formar parte de la muestra es conocida (se puede calcular) y requiere un marco muestral.

Cuando procedemos a hacer la división de la población en grupos, la unidad muestral no son los individuos sino el conjunto de individuos que bajo determinados aspectos se pueden considerar que forman una unidad.

EJ. familias, escuelas, barrios, edificios, aulas...

Es decir, la diferencia entre este muestreo y el estratificado, radica en que una vez dividida la población en grupos, se eligen unos cuantos y en el muestreo conglomerado la unidad muestral serán todas las personas que forman parte de la muestra.

Los Grupos han de ser internamente HETEROGÉNEOS, esto significa que las características de los elementos que componen el conglomerado han de ser lo más VARIADAS posibles.

En este tipo de muestreo, disminuye el error muestral a medida que aumenta la heterogeneidad del grupo o del conglomerado.

Esta es otra diferenciación con el muestreo estratificado.

Una vez que hemos elegido “x” conglomerados, la selección de esos conglomerados tiene que hacerse mediante un nuestreo aleatorio, el que convenga, o simple o sistemático.

Hasta aquí el muestreo aleatorio monoetápico.

EJ.
N= 14.000 estudiantes Facultad Económicas
N= 2500 muestra
En el aula están todos representados.
Marco muestral= listado de todas las aulas de la facultad de Económicas.

Una vez hecho, elegimos ciertas aulas para entrevistar a las 2500 personas. Por observación podemos saber que como media encontraremos 70 personas en clase:

2500/70= 36 aulas a ir para encontrar una muestra de 2500 personas.

Normalmente, el muestreo aleatorio conglomerado no se realiza en una etapa, sino varias, que es lo que se llama el “MUESTREO ALEATORIO POLIETÁPICO”, que significa que la selección de las unidades últimas del muestreo se obtienen en varias etapas sucesivas.

Cuando procedemos a llevar a cabo este muestreo, en cada una de estas etapas existe un tipo de unidades de muestreo específicas, y a las unidades de muestreo de primera etapa se les llama “unidades primarias de muestreo” y así hasta la última etapa que se les llama “unidades últimas de muestreo”.

También en cada una de estas etapas necesitamos un marco de muestreo COMPLETO.

Partimos de un universo de estudio:

“ESTUDIANTES DE LA UB CURSO 2001-2002”
TAMAÑO MUESTRAL 1600 ESTUDIANTES

95.5% NIVEL DE CONFIANZA
2.5% ERROR
P=Q
N= 59.500
n= 1600

NOTA: la unidad última de muestreo serán las aulas. El conglomerado es el aula.

Para cada etapa, definimos los siguientes elementos:
1. tipo de muestreo
2. división de la población
a. Estratos
b. conglomerados
3. Unidades de muestreo
4. marco muestral
5. Afijación de la muestra



En una primera etapa dividimos a los estudiantes en GRUPOS. El tipo de muestreo apropiado será en DIVISIONES . En cada división hay licenciaturas y diplomaturas afines entre sí:



N
D. I 14000
D. II 25000
D. III 9000
D. IV 10000
D. V 1500
TOTAL 59500*

* en términos absolutos


1. TIPO DE MUESTREO: ESTRATIFICADO

2. GRUPOS: DIVIONES DE LA UB

3. UNIDADES PRIMARIAS DE MUESTREO: ESTUDIANTES POR DIVISIONES

4. MARCO MUESTRAL: RELACIÓN QUE CONTIENE TODOS LOS ELEMENTOS DE LA POBLACIÓN: LA DISTRIBUCIÓN DE ALUMNOS POR DIVISIONES ( ES DECIR, LA TABLA)



5. ¿CÓMO HACEMOS LA DIVISIÓN DE LOS 1600 ENTRE TODAS LAS DIVISIONES?
PROPORCIONALMENTE.




DIVISIONES N % n
I 14000 23 368
II 25000 42 672
III 9000 15 240
IV 10000 17 272
V 1500 3 48
TOTAL 59500 100 1600




SEGUNDA ETAPA


Tomamos como ejemplo la división II ( el resto, es lo mismo).


Sabemos que tenemos que entrevistar a 672 alumnos. Tenemos que ver cómo se distribuyen estos alumnos: por TITULACIONES.

1. TIPO DE MUESTREO: ESTRATIFICADO.
2. GRUPOS: LAS CARRERAS (ESTRATOS)
3. UNIDADES SECUNDARIAS DE MUESTREO: ALUMNOS POR CARRERAS.
4. MARCO MUESTRAL:






TITULACIONES N %* n
DERECHO 8400 33.6 226
C. EMPRESARIALES 5800 23.2 156
ADE 4700 18.8 126
ECONOMÍA 1800 12.8 86
CCEE Y EMP. 1400
REL. LABORALES 1000 8.4 50
GAP 380
SOCIOLOGÍA 360
CC. POLÍTICAS 120
ESTADÍSTICA 280 3.2 28
ITM 250
CRIMINOLOGÍA 155
ESTUDIOS INMOB. 150
CC. ACTUARIALES 130
INVESTIG. PRIVADA 75
TOTAL 25000 100 672

5. AFIJACIÓN DE LA MUESTRA: PROPORCIONALMENTE*

672/70= 10 AULAS PARA ENTREVISTAR
(MEDIA DE 70 ALUMNOS POR AULA)

Hay carreras que tienen pocos alumnos y no da para que nos de un aula para entrevistar, por lo que se AGRUPA en contenidos afines entre sí. Es un criterio que establece el propio investigador.


Ahora ya sabemos el número de alumnos que tenemos que entrevistar por grupo de carreras.

TERCERA ETAPA:

Seleccionamos las aulas las cuales vamos a ir a hacer las encuestas.

1. TIPO DE MUESTREO: CONGLOMERADOS.
2. GRUPOS: AULAS
3. UNIDADES ÚLTIMAS DE MUESTREO: LAS AULAS.
4. MARCO MUESTRAL:
 EJ. 226/70= 3 AULAS DE DERECHO, C.E, ADE.
 LISTADO DE TODAS LAS AULAS POR CARRERAS
5. AFIJACIÓN DE LA MUESTRA: PROPORCIONAL,

n n
226 3
156 2
126 2
86 1
50 1
28 1
TOTAL 10

¿Cómo elegimos un aula que corresponde a 4 carreras o las 3 de derecho?

Necesitamos el listado de todas las aulas de todas las carreras. Y de manera aleatoria, mediante una muestra aleatoria simple (MAS) según la tabla de números aleatorios o con una muestra sistemática.

Hay que establecer unos CRITERIOS para hacer las entrevistas: como asignaturas obligatorias o troncales antes que las optativas, porque habrán más matriculados.

Hay que avisar al profesor de la asignatura para que nos deje el aula para entrevistar a loa alumnos ( habría que ir al jefe de estudios explicando quién eres y lo que realizas y pides una entrevista y que te recomiende a un profesor a quien dirigirnos).

Una vez que llegamos al aula, explicar a los alumnos y pedir que se queden. Decir que es voluntario y no obligatorio.

Todos los alumnos que se quedan son los que forman parte del conglomerado y se entrevistarán al mismo tiempo.


EJ. nuestra aula:
¿Qué variable hace que podamos dividir nuestra aula en estratos o conglomerados (filas o columnas?) La relación de amistad entre los alumnos.

ESTRATOS: filas, elementos internamente homogéneos.
CONGLOMERADO: columnas, elementos internamente heterogéneos.


5) MUESTREO RUTAS ALEATORIAS
Es un tipo de muestreo que se utiliza cuando NO tenemos un marco de muestreo específico y la población está contenida en un territorio.
Es útil cuando no disponemos de la relación de elementos que componen la población y tenemos que seleccionar a esos individuos en una determinada localidad.
A partir de esta característica, el muestreo de rutas aleatorias se trata de un método para moverte de manera organizada por un territorio.
Por lo tanto, los individuos que van a formar parte de la muestra se van seleccionando entre los individuos que se encuentran en un determinado itinerario fijado previamente,
marcado mediante unas normas básicas.

Los elementos básicos para moverse por le territorio son:
1. Establecer el tamaño de las rutas.
2. El origen de las rutas
3. Los elementos para desarrollar las rutas aleatorias:
a. Criterios de movilidad determinada a priori
b. Factores “K” de selección de edificios ( o valores de “X”)
c. El selector de individuos.


(1) TAMAÑO DE LAS RUTAS
Es decir, número de entrevistas por ruta. Todas las rutas tienen el mismo número de entrevistas.
El criterio para decidir cuántas entrevistas se pueden hacer en un día dependerá normalmente de la duración de la entrevista, aunque lo más frecuente es un promedio de 8-10 entrevistas por ruta.
Una vez definido el tamaño de la ruta, tenemos que decidir cuántas rutas necesitaremos para poder entrevistar a las personas que forman el tamaño de la muestra; y lo que hacemos es:
Tamaño de la muestra
“x” entrevistas = número de rutas

A la hora de establecer un criterio, podríamos decir que es mejor hacer más rutas que sean cortas que menos rutas y más largas.

(2) ORIGEN DE LAS RUTAS
Tenemos que seleccionar de manera aleatoria el origen de cada una de las rutas, y tiene que ser una dirección concreta ( una calle).

¿Cómo elegir de manera aleatoria ese origen?

A partir de un plano de la localidad donde se realizará el muestreo:






x
cm



 plano de una localidad
(los de fuera del plano no sirven)







Y cm


Buscamos de manera aleatoria valores de Y y de X (los seleccionamos por la tabla de números aleatorios)

EJ. X Y
5 20
20 40
80 45
.. .. sacamos tantos valores como número de rutas que tengamos que
hacer.


Problemas:
 Un punto ha caído en el centro de un parque, o en el centro de una manzana.
Si esto fuera una manzana, uno de los criterios que podemos definir
Es “elegir el pto más próximo a una calle”
Vía Augusta, 20
 Que la numeración de la calle sea más alta (termina en Vía Augusta 18)
Se define de antemano, par o impar el último edificio (por ejemplo)
 99/99 bis. CRITERIO: se eliminan los bises.


(3) CRITERIOS DE MOVILIDAD
3.1 Criterios de movilidad determinada a priori
Son la dirección y los giros que hemos de realizar por el territorio para trazar esa ruta aleatoria y poder elegir las personas.

Se definen de antemano:
Una vez que tenemos localizado el punto tenemos que decir que la persona que vaya tiene que iniciar la ruta de espaldas al edificio o mirando al edificio (izquierda o derecha).
Tenemos que decir cómo caminar por la calle: podría ser el primer cruce a la derecha, el siguiente a la izquierda, Etc. Y se termina en el momento que se acabe el número de entrevistas.
(fotocopias de las transparencias)
El sombreado indica edificios que podemos entrevistar.

Ante problemas de tipo: encontramos una plaza, una vía de tren, calle sin salida... se tiene que decir de ANTEMANO qué hacer.

Segunda transparencia: Cómo se sale de una plaza
Criterio: si se entra en la plaza por la derecha, se sigue a la derecha y la primera salida que haya a la derecha. Con la izquierda, pasaría lo mismo que con la derecha.

Hay que pensar en todos estos problemas, ya que lo importante es que todos los entrevistadores tienen que saber qué hacer en cada momento, tienen que seguir todos un mismo criterio.
“CUADERNO DE RUTA”: es donde está explicado paso a paso los criterios.
Los entrevistadores no pueden decidir por ellos mismos, tienen que preguntar ante cualquier duda o problema que les surja.

3.2 Factores “K” o valores de “X”
Son valores para seleccionar los edificios en los cuales entraremos a realizar la entrevista, es decir, los factores K nos indican el número de la calle donde tenemos que ir, y para ello elegimos de manera aleatoria varios factores K entre el 0 y el 9.
EJ. 0,2,5,8. Esto significa que tenemos que entrar en el edificio que termine en uno de estos cuatro números.
En principio es UNA entrevista por edificio.
También tenemos que definir los problemas:
A veces podemos encontrar que una calle tenga una doble numeración. También en este caso se define (ejemplo, coger la nueva numeración).
Si por ejemplo, un número es un edificio público, solar, oficinas... también se tiene que definir qué se hace ( ir hasta el edificio siguiente o elegir el edificio más próximo par o impar)
Una vez que sabemos cómo entrar, seleccionamos la planta del edificio y el tipo de persona que le toca ser entrevistada.
Cuando son edificios muy altos, se suele hacer divisiones de seis, o de dos ( si son dos alturas). En los números impares ( 13 plantas) hay que decidir a qué parte de la damos.

Pasamos a la selección de la escalera: podemos hacer dos criterios,
1. elegimos en cuál de las dos escaleras entrevistamos.
2. hacemos 1 entrevista en cada escalera.


Transparencia: “selector de individuos”. Tabla.

1ª columna: 1-10 nos indica el tamaño de la ruta.
1ª fila 1-14 nos indica el número de plantas, nº de puertas, nº de personas.
Buscamos la intersección y nos indicará el nº de planta la cual tendremos que ir a entrevistar.
Estamos en la 3ª entrevista y es un edificio de 5 plantas. El resultado nos da 4, que es la planta donde tendremos que ir.
En el caso que en una planta haya 3 pisos, ¿ qué hacer?
DEPENDE: tenemos dos accesos (escalera y ascensor) un ejemplo sería la 1ª puerta a la derecha desde la escalera.

Sabemos que tenemos que ir al 4º3ª y el universo de estudio entre 18-25 años, por ejemplo:
1 2 3 4 5 6
M 18
V 20

Pueden haber varias personas ( una mujer de 18 y un varón de 20, por ejemplo) vamos a la tabla y vemos 2 individuos y 4 entrevista y nos da 1, lo cual implica que tenemos que escoger a la mujer de 18.

Problemas que nos podemos encontrar:
 Que no abran la puerta, entonces hay que decidir cuántas veces llamas o vuelves hasta su sustitución.
 Que no existe población de estudio o no lo quiera hacer: hay que sustituirle. Entonces tendremos que sustituir las viviendas.
Cuando una vivienda no sirva, se tiene que elegir otra dentro del mismo edificio, por criterio es la inmediata superior ( 5º 1ª) y si llegamos al 5º 3ª sin encontrar a nadie, pasaríamos al 1º 1ª.

Una vez que nos han abierto la puerta y sabemos el número de personas del piso y el individuo no puede hacer la entrevista ( honesta, no pueda o no quiere) se tiene que pasar a la sustitución por otra persona que tenga características similares ( ej. mujer que tenga alrededor de 18 años – entre 3 y 5 años por exceso o defecto - ) a 100 mts. De distancia, y si no se encuentra esa mujer, se pasa entonces al siguiente individuo a entrevistar.
Los edificios o viviendas que vamos a ir entrevistar tienen que ser de uso particular.

¿Cómo se hace el selector?
2ª columna sólo hay 1
3ª columna entre 1,2
4ª columna entre 1,2,3 ¿cómo se colocan estos números?
por cualquier procedimiento aleatorio. Si tenemos 14 entrevistas (10+4)  iríamos al número 4

Al igual que se elabora un cuaderno de rutas se elabora también una “HOJA DE RUTAS” donde se pone la información que nos interesa:

CUESTIONARIO

DISTRITO BARRIO NOMBRE DIRECCIÓN TELF 1 2 3 FECHA CONTROL*


RUTA CÓDIGO ENTREVISTA
Nº intentos selección
FECHA INICIO FECHA DE FINALIZACIÓN de esa persona.

* para el posterior control del trabajo de campo (fecha de supervisión).





Vamos a ver de manera gráfica un ejemplo de una hoja de cuestionario que nos servirá para nuestros trabajos:
(pág. Siguiente)









QÚESTIONARI


CODI QÜESTIONARI
DATA:
CODI ENTREVISTADOR:
CODI TERRITORIAL:

ADREÇA: ¬¬¬
NÚM. PIS PORTA


INTRODUCCIÓ:
Hola bon dia/tarda, sóc , entrevistador de la UB de Barcelona i estem realitzant un estudi sobre telèfons mòbils i Internet aquí a Barcelona. Aleshores, ¿seria tan amable de dir-me quantes persones entre 15 i 75 anys viuen aquí? Gràcies.

Núm. persones a la llar:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Home
dona


Selector
Núm. ordre entrevista Planta/individu
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1
2
3
4
5
6



















CONTINUACIÓ:
¿què podria fer-li la entrevista al/la senyor/a anys? Gràcies.

Si no hi és, demanar: a) dia i hora : en què es podrà trobar a casa la persona seleccionada i/o b) telèfon per poder localitzar i concertar el moment de l’enquesta:



INTRODUCCIÓ A LA PERSONA ENQUESTADA:

Bdia, sóc , entrevistador de la UB i estem realitzant un estudi sobre telèfons mòbils i Internet aquí a Barcelona. Vostè forma part de la mostra seleccionada i la seva participació completament anònima seria decisiva en el coneixement d’aquest tema.

Li agraïm per avançat la seva col•laboració. Gràcies

















TIPO DE MUESTREO NO PROBABILÍSTICO

No tienen que cumplir los 2 criterios de las muestras probabilísticas. Son más subjetivos en función de los objetivos del trabajo.
Se suele utilizar cuando no se conoce la población de estudio y no sabemos la probabilidad de la muestra.

Tipos de muestreo no probabilístico:
1) por cuotas
2) estratégico
3) Bola de nieve


1. por cuotas:

Se parte de dividir a la población en grupos llamados “cuotas”, también según ciertas variables socio-demográficas. Esta división del universo en grupos se hace a partir de los datos reales que ya existen de esa población (censo, padrón..), por lo tanto, las variables que se utilizan son las territoriales o bien por género o edad.
Variables como nivel de estudios no es tan frecuente utilizarlas porque en principio no tenemos los datos en ese sentido.
El diseño de la muestra y el proceso de selección de las unidades muestrales en la primera fase sigue el mismo procedimiento aleatorio de selección como en las muestras aleatorias.
La distribución de las cuotas sólo afecta a la selección de la cuota última de muestreo.
Lo que tenemos que hacer es elaborar una matriz.

EJ. tenemos un universo de estudio:

N=870 ( 18 ó más que poseen carnet de conducir)

Escogemos 2 variables: edad y género.

N= 870  240 mujeres y 630 hombres


Por edades (tablas):



Sacamos el % para saber el peso que tienen tanto las mujeres como los varones y sacamos la muestra:
n= 350
Lo que hacemos es distribuir a las 350 personas según el peso y nos dan 4 cuotas (*). Es una afijación proporcional de la muestra.

Hasta aquí es como el muestreo estratificado, ¿en qué se difiere entonces?

lq selección de n no se hace de manera aleatoria. ¿Por qué? Porque la manera de alcanzar esas 61 mujeres no sigue ningún criterio, ninguna norma.

Se reparte el número de entrevistas entre el número de entrevistadores (si tenemos 10 entrevistadores  350/10= 35 entrevistas), que son 9 mujeres y 25 varones, y cuántos encontramos que se hallen entre 18-50 y más de 50.

El problema es que en muchas ocasiones se pueden introducir muchos sesgos, entonces a veces se introducen algunas rutas aleatorias.


2. Estratégico

Se seleccionan las unidades muestrales con criterios subjetivos de acuerdo a los objetivos de la investigación. Los criterios son subjetivos, lo que no quiere decir que sean incorrectos.

Se denomina también muestreo de conveniencia. Se utiliza sobretodo en las investigaciones cualitativas (estudios piloto, experimentales, ...), pero no es exclusivo de éstas. Estas investigaciones no necesitan una selección rigurosa de las unidades muestrales, no necesitan marco muestral.

Los individuos son escogidos de forma aleatoria y arbitraria por el equipo de investigación. Los criterios para la selección son que cumplan ciertas características definidas en los objetivos.

Ejemplo:
Objetivo: conocer como se ponen en práctica determinadas políticas sanitarias sobre el consumo del tabaco y el cáncer
Unidad muestral: personas que se seleccionarán entre los políticos y técnicos que elaboran las políticas sanitarias

Con este tipo de muestreo no podemos hacer inferencia estadística (no se puede trasladar al total de la población), se desconoce la población de estudio y no se puede calcular el margen de error.

Este muestreo también se puede utilizar en estudios cuantitativos, aunque no es frecuente.

Ejemplo:
Objetivo: usos lingüísticos en la rotulación de comercios de seis ciudades
Unidad muestral: rótulo de establecimiento
Se desconocía el universo de estudio (no se tenía el número exacto que existían debido que estos cambian rápidamente). La Cámara de Comercio i instituciones lingüísticas marcaron zonas características sobre plano y se observaron los datos que se encontraban en éstas en cuanto a usos lingüísticos.


3. Bola de nieve

Las unidades muestrales van escogiéndose de manera sucesiva, a partir de referencias de personas que ya han sido entrevistadas.

La muestra se considera completa cuando las referencias nuevas ya han sido referenciadas antes.

Es casi exclusivo de las investigaciones cualitativas. Se utiliza sobretodo cuando el tipo de población pertenece a grupos reducidos de población con una relación entre ellos (marginales, grupos de poder, ...). No son muestras representativas estadísticamente, no puede calcularse el margen de error, no puede delimitarse el universo de población, no puede calcularse la probabilidad de un individuo para formar parte de la muestra, ...)
















TEMA 9
OBTENCIÓ DE DADES: TÈCNIQUES QUANTITATIVES

CARACTERÍSTIQUES BÀSIQUES DE L’ENQUESTA. AVANTATGES I INCONVENIENTS DE L’ENQUESTA. TIPUS D’ENQUESTA. SECRET ESTADÍSTIC. EL QÜESTIONARI COM INSTRUMENT D’INVESTIGACIÓ CIENTÍFICA. ELABORACIÓ DE QÜESTIONARIS. TIPUS DE PREGUNTES. FORMULACIÓ I DISPOSICIÓ DE LES PREGUNTES. GRANDÀRIA DEL QÜESTIONARI. PRE/CODIFICACIÓ. EL QÜESTIONARI AUTO ADMINISTRAT. TREBALL DE CAMP EN UNA ENQUESTA.


La técnica cuantitativa básica es la encuesta, que es el método o técnica de recogida de datos mediante la interrogación oral o escrita a las personas que forman parte de la población de estudio.

El cuestionario es el conjunto estructurado de las preguntas que se hacen (a veces se confunden encuesta y cuestionario y se consideran sinónimos, pero estos términos no son lo mismo).

Características de las encuestas:

1. Puede aplicarse masivamente a un número elevado de personas que pueden estar ubicadas en diferentes áreas geográficas.
2. La información que se puede obtener mediante la encuesta es muy amplia. Puede ser información objetiva (hechos) y subjetiva (opiniones), que puede hacer referencia al pasado, presente o futuro.
3. La información se obtiene de manera estructurada y estandarizada. A todas las personas se les pregunta lo mismo y en el mismo orden. Esto hace posible que las respuestas sean comparables.
4. Tiene un elevado grado de fiabilidad, que dependerá de los errores introducidos, debidos a los errores en el diseño muestral (ej. marco muestral incorrecto), a los errores en el diseño del cuestionario (ej. orden de preguntas incorrecto o confuso), a los errores en el trabajo de campo (ej. el entrevistador se invente los datos, el entrevistado mienta, las personas seleccionadas no sean las correctas), a los errores en el tratamiento de la información (ej. al introducir los datos, al establecer las variables).
5. Los resultados obtenidos mediante encuesta permiten realizar inferencia estadística siempre y cuando la muestra sea representativa de la población de estudio.
6. La información está condicionada por la formulación de las preguntas del cuestionario (qué preguntas, cómo preguntas), que en su mayoría son cerradas (da las opciones de respuesta).
7. No es conveniente realizar encuestas a grupos que tengan dificultades de comunicación (ej. niños pequeños).
8. La presencia del entrevistados puede originar reacciones adversas en el entrevistado (de ahí la importancia en la selección de los entrevistadores).
9. La organización de una encuesta requiere una organización compleja y cara.
10. La encuesta se lleva a cabo mediante un cuestionario (conjunto estructurado de preguntas sobre los hechos, aspectos o fenómenos sociales que se estudian, la mayoría de preguntas son cerradas y es escrito).


TIPOS DE ENCUESTA

De la manera de administrar el cuestionario, por un lado tendremos la presencia de un entrevistador y otras en las que no:


CON ENTREVISTADOR - ENCUESTA PERSONAL O CARA A CARA
- ENCUESTA TELEFÓNICA
- ENCUESTA EN GRUPO

SIN ENTREVISTADOR = AUTO ADMINISTRADO= POR CORREO.



1. ENTREVISTA PERSONAL O CARA A CARA.

Se administra el cuestionario mediante una entrevista personal cara a cara con cada una de las personas que compone la muestra y de una en una.
En este tipo es la persona que entrevista la que lee las preguntas y anota las respuestas (entrevistador lee y anota); por eso el papel del entrevistador es esencial para que la investigación vaya bien. Es muy importante el proceso de selección y formación de los entrevistadores.

Se considera que la presencia del entrevistador facilita una serie de hechos:
 El poder incluir temas complejos o más difíciles de tratar, ya que el investigador puede ayudar o aclarar las dudas que se plantean.
 También facilita el recoger información adicional de la persona entrevistada, por ejemplo, características de la vivienda, la disponibilidad de la persona entrevistada a responder al cuestionario, la actitud de la persona...
 Motiva y facilita que la persona entrevistada haga el cuestionario.

El hecho de que haya entrevistador también tiene sus problemas o desventajas:
 El entrevistador puede introducir subjetividad en el momento.
 Cuando el entrevistador se inventa respuestas.
 Puede causar cierta reactividad en la persona entrevistada, puede condicionar la respuesta a la socialmente correcta, sobre todo en temas conflictivos.

Por lo tanto, es muy importante en las encuestas cara a cara el control del trabajo de campo al mismo tiempo que éste se hace, sobre todo en la selección de las unidades muestrales, es decir, que las personas entrevistadas sean realmente las que se deben entrevistar aleatoriamente.
La gran ventaja es que es el tipo de encuesta en la que se produce un menor rechazo a hacer el cuestionario, se obtiene un alto porcentaje de respuesta, pero el coste económico es el más elevado entre los 4 tipos de encuesta.
Para muestras de 2.000 – 3.000 personas, necesitas un grupo amplio de entrevistadores, un grupo de control, etc.
El cuestionario tiene un coste de 4.000 – 8.000 pts.
El tiempo de recogida de información y de tabulación (tiempo para la entrada de información) será más largo.

2. ENTREVISTA TELEFÓNICA

Ventajas:
 La comunicación entre el entrevistador y la persona entrevistada se realiza a través del teléfono. Es un sistema más barato: se necesitan menos entrevistadores y se evitan gastos de desplazamiento.
 Se reduce el tiempo del trabajo de campo, ya que desde una sala varias personas están haciendo entrevistas y facilita las rellamadas ( se tarda menos tiempo en intentar localizar a una persona seleccionada).
 Otra ventaja es que permite acceder con mayor facilidad a grupos de personas poco accesibles: edificios vigilados, barrios marginales o edificios aislados.
 Otra ventaja es que posibilita la supervisión del trabajo de campo justo en el momento en que se está haciendo.

Inconvenientes:
 Errores de cobertura: esto se relaciona con nuestro marco muestral ( la guía telefónica). Todas las personas no incluidas en la guía desaparecen de nuestro universo de estudio. Y, además, con el móvil, hay personas que no tienen teléfono fijo y sí móvil. Y en general, quien no tiene teléfono es gente de un colectivo especial: personas de clase baja, etc.
 Debe haber una mayor capacidad de comunicación verbal por parte del entrevistador, y a su vez un mayor esfuerzo de retención de las preguntas y respuestas por parte de la persona entrevistada.
 La duración de una entrevista telefónica debe ser corta (más corta que cara a cara), aproximadamente unos 15 minutos como mucho.


3. ENCUESTA EN GRUPO

La característica que lo define es que las personas que son entrevistadas son las que leen las preguntas y anotan las respuestas, pero tienen la presencia de uno o dos entrevistadores para aclarar dudas.
Es el caso de las encuestas de la UB (la nuestra para el trabajo). Reduce los costes económicos respecto a las anteriores y el tiempo de realización del trabajo de campo.
Se usa en aulas, universidad, empresas, fábricas...


4. ENCUESTAS AUTO ADMINISTRADAS

No necesita la presencia de entrevistadores. Son encuestas que se envían por correo o bien dentro de una revista. Por lo tanto, es la propia persona encuestada la que lee las preguntas.
La persona encuestada lee y devuelve la encuesta a quien se la ha enviado. A veces se devuelven a centros comerciales, ayuntamientos, etc.
El cuestionario por correo permite contar a priori con un tamaño de muestra elevado, porque el coste del cuestionario es bajo. Se reducen mucho los costes del trabajo de campo.

COSTE CUESTIONARIO = 1/3 DEL PRECIO CUESTIONARIO POR ENTREVISTADOR

Algunos autores creen que es la fórmula adecuada para temas difíciles de tratar, porque al no existir la presencia de un entrevistador y existir una privacidad, puede predisponer a la persona a responder.
No es un sistema adecuado cuando lo que se busca es una respuesta espontánea, porque la persona dispone de mucho tiempo para contestar.
Es la menos utilizada porque sus desventajas pesan más:
 Problema del control de las respuestas: es imposible saber si la persona que le toca responder lo ha hecho o lo ha hecho otra persona. Y no se sabe quien te ha respondido.
 También anula lo que se llaman las preguntas de control, para comprobar que la persona es coherente, esto va bien cuando te leen, si tienes el cuestionario, en este caso puedes detectar las preguntas de control.
 El gran problema es que la respuesta es bajísima, entre un 30 – 40% aproximadamente.
En estos momentos, el diseño muestral si es probabilístico queda anulado.



Elegir un tipo u otro de encuesta en cada investigación depende de:

 El tema a investigar.
 La complejidad del cuestionario
 La extensión del cuestionario
 Las características del universo de estudio
 El tiempo disponible para realizar el trabajo de campo
 Los recursos económicos (las entrevistas cara a cara son ideales por muy caras)




EL DISEÑO DE CUESTIONARIOS

CUESTIONARIO: Conjunto estructurado de preguntas sobre los hechos, aspectos o fenómenos sociales que se vayan a investigar.
La mayoría de las preguntas son de carácter cerrado y es escrito.

FINALIDAD: Obtener la información de manera sistemática y ordenada de las variables del objeto de estudio. La información que se recoge puede ser muy amplio: sobre lo que las personas hacen, quieren, aprueban, actitudes, motivos de sus actos, opiniones...

NORMA BÁSICA: El cuestionario diseñado debe ser el mejor y el más sencillo posible. Esto significa que las preguntas que contenga el cuestionario han de ser las necesarias, pero ninguna más. No hay un número específico de preguntas.
Cada vez que formulemos una pregunta, debemos saber su es o no relevante para lo objetivos planteados.
[ fotocopia que dará: elaboración cuestionario]


A partir de un tema debemos formular las preguntas, a partir de aquí debemos buscar bibliográficamente cuestionarios que hayan tratado el tema o bien la consulta a expertos para que te guíen.
Una vez tenemos estos cuestionario, hay que evaluarlos, saber si realmente el cuestionario se adapta a nuestro tema. Ver si cada pregunta nos sirve o no y saber si las podemos reformular, etc.

Una vez hecho esto, podemos:
 Adaptar varios cuestionarios
 Desarrollar nuestro propio cuestionario.

A partir de aquí salen varios cuestionarios provisionales (1,2,3,4..) y de aquí sale primera versión del cuestionario definitivo. Este es el momento de consultar con expertos que te revisen el cuestionario y de aquí sale a segunda versión del cuestionario.
Esta segunda versión la aplicamos a un grupo reducido de personas ( 20 – 40 personas), lo probamos para ver si el cuestionario funciona, si las preguntas están en el orden correcto, el tiempo de duración, etc.
Una vez realizada esta prueba, se hacen las correcciones y aparece el cuestionario definitivo.

Paralelo a la elaboración del cuestionario, cuando tenemos la primera versión del cuestionario definitivo, se inicia la selección y preparación de los entrevistadores, que en la mayoría de casos ya realizarán el pre-test.

ESQUEMA DEL DISEÑO DEL CUESTIONARIO


1. ESTRUCTURA
1.1 INTRODUCCIÓN
1.2 CONTENIDO
1.2.1 VARIABLES DE SELECCIÓN Y CONTROL
1.2.2 VARIABLES DEPENDIENTES
1.2.3 VARIABLES INDEPENDIENTES
1.3 ASPECTOS FORMALES DE LA ESTRUCTURA

2 . LA FORMA DE LAS PREGUNTAS
3 . EL FONDO DE LAS PREGUNTAS
4 . LA CALIDAD DE LAS VARIABLES ESTADÍSTICAS.



1. ESTRUCTURA
Cómo se organiza el cuestionario o las diversas partes en que se estructura.
La estructura tiene:
o INTRODUCCIÓN
o CONTENIDO
• VARIABLES DE SELECCIÓN Y CONTROL
• VARIABLES DEPENDIENTES
• VARIABLES INDEPENDIENTES
o ASPECTOS FORMALES DE LA ESTRUCTURA



1.1 INTRODUCCIÓN
En la introducción hay que tener en cuenta la carta de presentación y las instrucciones para realizar el cuestionario.

El texto introductorio o carta de presentación debe incluir los objetivos de la investigación, quien lo realiza y por encargo de quien, la importancia de responder para la investigación, el tema de la confidenciabilidad de la información obtenida (secreto estadístico) y los agradecimientos previos.

Este texto debe contener todo esto, pero debe de ser lo más breve posible, excepto en las encuestas auto administradas ( 4 ó 5 líneas).

Al decir los objetivos, sólo poner el tema, no todos los objetivos.

[ transparencia 1, Ayuntamiento de Sabadell ]
Se enviaba a las casas y se tenía que enviar a los locales municipales del servicio de información ciudadana. Es breve y concisa.

OTRAS INTRODUCCIONES:
 ENCUESTA A JÓVENES EN LAS AULAS ( del Ayuntamiento de Sant Andreu de la Barca).
Es un tono dirigido a adolescentes, tono menos formalista.
 INFORMES SOCIOLÓGICOS DE LA COMPLUTENSE DE FORMA ANUAL, MUESTRA BASTANTE AMPLIA [ LA SOCIEDAD ESPAÑOLA, 1993].
Hay frases descartables:
“no se preocupe, que los datos que se van a utilizar sólo se van a analizar con ordenadores, es decir, son anónimos”  es absurdo, si introduces datos al ordenador puedes introducir también nombre y apellidos, denota falsedad.
“Las preguntas son muy fáciles, si hay alguna más difícil, yo se ayudaré”  dejas en ridículo a la persona, tienen que ser entendibles todas.
Esta introducción, por tanto, era bastante errónea.
 CUESTIONARIO TELEFÓNICO. Introducción reducida al máximo, dado que la entrevista es por teléfono.
[ Intercampo, estudio arrendatarios de viviendas]
Deberíamos obviar lo de “buenos días/tardes” , porque puede dar pie a leerlo todo seguido.
“Le ruego me conceda unos minutos” si el cuestionario es largo, no ponerlo, no mentir ( este cuestionario tiene 50 preguntas!!!!!)


INSTRUCCIONES PARA RELLENAR EL CUESTIONARIO
Van de MÁS instrucciones a MENOS en esta lista de cuestionarios:
 Autoadministrado
 En grupo  es conveniente que tengan más instrucciones.
 Cara a cara
 Telefónico  el más breve.

1.2 CONTENIDO DE LA ESTRUCTURA
4 conceptos básicos:
 VARIABLES
 PREGUNTAS
 CATEGORÍAS
 VALORES

VARIABLES: es cada una de las informaciones que se recogen en el cuestionario, sean del tipo que sean.
EJ. edad, género, nivel de estudios, distrito, fecha de realización del cuestionario...

PREGUNTAS: son la expresión manifiesta mediante la cual se recoge la información, normalmente en forma de interrogación. Con bastante frecuencia, las preguntas coinciden con las variables, excepto en DOS casos concretos.
 Variables que no necesitan una pregunt
EJ. provincia donde se realiza el estudio, distrito, número de cuestionario, género ( se anota como observación, no está puesta aparte pero no se pregunta)
 Preguntas que pueden contener más de una variable
EJ. “preguntas múltiples/ en batería” son preguntas en la que cada opción de respuesta es una variable independiente de las demás, pero por el tipo de información que se recoge, tienen el mismo enunciado, la misma formulación:




AVALUÏ DE 0 (NO GENS GREU) A 10 (SÓN MOLT IMPORTANTS), ELS SEGÜENTS PROBLEMES QUE ES DONEN A LA ZONA CENTRAL DE SABADELL:
A. CONTAMINACIÓ
B. TRÀNSIT
C. APARCAMENT
D. INDÚSTRIES INSALUBRES O SOROLLOSES
E. SOROLL DIÜRN
F. SOROLL NOCTURN

EJ. Preguntas en las que se piden dos o más respuestas posibles: “¿Cuál de las siguientes marcas son preferidas de coche? Máximo 2 respuestas.”



CATEGORÍAS: Opciones de respuesta no numérica de cada una de las variables. Las respuestas son un concepto ( SÍ, NO, ALTA, BAJA...)

VALORES: Opciones de respuesta numéricas de cada una de las variables (fecha de nacimiento, número de cigarrillos al día...)


Partiendo de estos 4 conceptos, entramos en el contenido de la estructura del cuestionario.

Tenemos que tener en cuenta 3 tipos de variables:

1. VARIABLES DE SELECCIÓN Y CONTROL
2. VARIABLES DEPENDIENTES
3. VARIABLES INDEPENDIENTES

Aparecen en TODOS los cuestionarios.




1.2.1 VARIABLES DE SELECCIÓN Y CONTROL

Algunas van al inicio y otras al final físicamente. Son variables ( no preguntas):

 RELATIVAS A LA IDENTIFICACIÓN DEL CUESTIONARIO: como por ejemplo el código del cuestionario, la fecha, el número de estudio, el código del distrito... La BÁSICA es el CÓDIGO DEL CUESTIONARIO, y se sitúan al inicio del cuestionario o incluso fuera.

 RELATIVAS A LA PERSONA ENTREVISTADA: hacen referencia al proceso de selección de estas personas, por ejemplo, encuestas telefónicas tiene un especio para poner el número de teléfono donde se llama, el selector para saber qué persona entrevistamos, número de rutas... También se colocan al inicio del cuestionario. Las nuevas citas si no se encuentra a la persona elegida, normalmente va al final del cuestionario.

Para el trabajo de la población universitaria  se pone al inicio, pero fuera del cuestionario y lo pone el investigador. No se pregunta, es obvio, no es operativo:
CURS
ENSENYAMENT
ESPECIALITAT
AULA

 RELATIVAS AL ENTREVISTADOR:
de DOS tipos:
1. variable de identificación de esta persona ( al principio)
2. variables cuando se piden opinión sobre el entrevistado al entrevistador.

 RELATIVAS AL CONTROL DEL TRABAJO DE CAMPO: Un espacio donde las personas que supervisen el trabajo puedan rellenar en codificación.
EJ. cuestionario cumplimentado: correcta ó incorrecta.
Valoración de la inspección
Resultado final...

1.2.2 VARIABLES DEPENDIENTES

Son las preguntas centrales del cuestionario, hacen referencia a aquello que queremos explicar, con las cuales explicaremos el objeto de estudio.
En el cuestionario, están centradas, físicamente.

Elementos a tener en cuenta:
 Tienen que estar agrupadas según temática, es decir, se tiene que procurar que todas las preguntas relacionadas estén juntas, en el mismo bloque.
Cada una de estas preguntas debe llevar una serie de frases a modo de introducción: “en relación a... ¿podría Vd. decirnos?”
 La sistematización: la organización dentro de la temática.
EJ. Cuestionario que sea de consumo de diferentes productos:
Cine
Teatro
Exposiciones
Queremos preguntar la frecuencia, tipo de películas... el orden en cada una de la preguntas tendrán el mismo orden en cada temática.
 La importancia de la ordenación lógica de las preguntas. 3 tipos de preguntas:
a.) Cuando queremos preguntar por situación real – situación ideal ( qué trabajo tiene y cuál le gustaría). Es conveniente preguntar por las situaciones ideales y luego las reales. Parece que este orden contamina menos que al revés.
b.) Cuando queremos preguntar por la ordenación temporal. Es más fácil recordar para atrás que desde un punto concreto hacia delante.
c.) Problema de la contaminación. Significa que hay que evitar colocar juntas preguntas cuya respuesta pueda influir en la respuesta de la siguiente/s pregunta/s.
EJ. tema de la seguridad ciudadana: separar victimización de las fuerzas de la policía ( robo en el último año – nivel de satisfacción de la policía). El entrevistado no será muy objetivo es este tipo de preguntas.

1.2.3 VARIABLES INDEPENDIENTES

Son las variables que no se explican, variables características del entrevistado: forma de convivencia, ingresos, profesión, categoría profesional... y también las relativas al entorno de la persona entrevistada (familia, vivienda, barrio...); dependiendo del tipo de cuestionario, las relativas al entorno no se ponen.
Su situación en el cuestionario depende, hay variedad de gustos, es decir, las variables independientes es mejor que vayan todas al final del cuestionario, aunque edad y género irán al principio si por ejemplo hacemos un cuestionario por cuotas.
El motivo de que sean las últimas es evitar una reacción por parte del entrevistado NEGATIVA (demasiadas preguntas personales al principio) y en caso de no responder al final, sí tendríamos las preguntas centrales, que son las más importantes.


1.3 ASPECTOS FORMALES DE LA ESTRUCTURA

1. En muchos textos podemos encontrar que las primeras preguntas sean las más fáciles de entender. TODAS las preguntas tienen que ser fáciles (terminología específica al grupo entrevistado). En todo caso hablaremos de preguntas embarazosas de responder, que deberán ir hacia el centro de la entrevista.
2. Instrucciones para el entrevistador o para el entrevistado su rellénale cuestionario. Se refiere al caso en que haya que dar una norma específica para la realización del cuestionario. Son muy importantes: se tiene que saber QUÉ hacer con cada pregunta, no tomar decisiones propias en ninguna parte del cuestionario. Tiene que estar en el cuestionario estas instrucciones en un TIPO DE LETRA DIFERENTE (negrita ó mayúscula). Estas instrucciones van delante de la pregunta si se relaciones con la manera de leer o de formular la pregunta:
EJ. “sólo para mujeres”
“sólo personas que trabajan”...
Se colocan detrás de la pregunta si se referencia al modo de registrar las respuestas.
EJ. Una pregunta con varias opciones de respuesta y qie se tienen que responder todas.
Otra que el entrevistador no puede sugerir las respuestas.
3. Todas las preguntas tienen que estar numeradas de manera correlativa. Tienen que ir numeradas porque así se identifican.
4. No partir una pregunta en DOS páginas (IMPORTANTE!) siempre en la misma página pregunta y respuesta.
5. Las respuestas se colocan en vertical, a continuación de la pregunta, una debajo de la otra.
6. Otro de los elementos es el recurso a las TARJETAS. Es en el caso de preguntas complejas que tienen muchas categorías de respuesta. Cada tarjeta es una hoja independiente del cuestionario y en esta hoja incluyen las respuestas a esas preguntas complejas. Cada tarjeta se asocia a UNA pregunta.
Por lo tanto, en el cuestionario habrá una instrucción para el entrevistador que diga “mostrar la tarjeta A”
7. Otro elemento es la CODIFICACIÓN. Codificar los datos es asignar un valor numérico que los represente. La codificación de los cuestionarios es necesaria e imprescindible para poder realizar los datos cuantitativamente, es decir, para poder aplicar a la información obtenida un análisis estadístico. Respecto a la codificación tenemos que tener en cuenta dos aspectos:
a. El cuestionario tiene que ir PRECODIFICADO. Significa que todas las respuestas del cuestionario han de llevar los códigos numéricos que le correspondan a cada una de ellas. Estos códigos son los que nos sirven para registrar las respuestas.
b. Espacio propiamente dicho para CODIFICAR, es decir, en el cuestionario hay que dejar un espacio a modo de columna a la derecha del cuestionario ( en transparencia sombreado, aunque no es obligatorio). Tiene que estar perfectamente diferenciado de lo que son preguntas y respuestas.

Diferentes maneras de codificar dependiendo de las diferentes preguntas:
 Preguntas de respuesta única. Son aquellas que entre las diferentes opciones de respuesta solamente se puede elegir una de ellas.


EJ. ¿En qué clase social situaría su núcleo familiar?
1. alta

2. media – alta
3. media
4. media – baja
5. baja
Se tiene que elegir una respuesta del 1 al 5. La manera de responder es poner en la casilla abierta el número que corresponda con la respuesta elegida
 Preguntas dicotómicas: se ha de contestar a una de las dos opciones posibles. Las respuestas son opuestas y se tiene que elegir. No admite respuestas intermedias.

EJ. ¿Tiene Vd. una segunda residencia de propiedad?

1. SÍ
2. NO.
 Preguntas de respuesta múltiple: ( o “en batería”) Son aquellas en la que los códigos numéricos tenemos que darlos a las diferentes opciones de respuesta, es decir, lo que codificamos son las respuestas a las variables independientes de la propia pregunta.

EJ. ¿Podría decirme qué actividades de la vida cotidiana puede vd. realizarlas sin ayuda, con ayuda o no puede realizarlas en absoluto?
Sin ayuda Con ayuda En absoluto
Comprar comida 1 2 3
Preparar desayuno 1 2 3
Hacer la cama 1 2 3
Ducharse o bañarse 1 2 3



 Preguntas numéricas o de escala. Tenemos que dejar el espacio oportuno para apuntar la respuesta.

EJ. Evalúe la actuación de la guardia urbana en una escala de 0: muy mala a 10: muy buena, en relación a:


a. control de tránsito

b. seguridad ciudadana

c. información/atención ciudadana

 Preguntas “filtro”: Es aquella que se formula con anterioridad a otras con el objetivo de eliminar a las personas a las que no procede hacer las preguntas siguientes.



EJ. 1. ¿REPETISTE ALGÚN CURSO DE ESO?
1. SÍ
5. NO (PASAR A LA PREGUNTA 2)


1.a ¿CUÁNTOS CURSOS FUERON?


1.b ¿ CUÁL FUE EL 1r CURSO QUE REPETISTE?

2. ¿HAS REPETIDO ALGÚN CURSO DE BUP O FP?
1. SÍ
5. NO (PASAR A LA PREGUNTA 2)

8. Otro elemento de los aspectos formales de la estructura es toda la parte del DISEÑO propiamente dicho: hay que hacer una separación clara entre preguntas, respuestas, aclaraciones al entrevistador, las frases que introducen los temas, etc.
Es muy importante que el diseño sea SISTEMÁTICO (a la misma altura, mismo tipo de sangría, misma letra, misma altura las casillas...)
Normalmente, las frases introductorias en letra mayúscula y las aclaraciones al entrevistador en negrita.
Es recomendable que los cuestionarios estén los más concentrados posible, es decir, que ocupen el mínimo espacio.
9. Otro elemento sería terminar el cuestionario dando las gracias por la colaboración prestada:
“ GRACIAS POR SU COLABORACIÓN”



2. FORMA DE LAS PREGUNTAS

1. Un primer elemento es que hay que utilizar un lenguaje sencillo y claro, evitar todos los términos ambiguos, sin términos confusos; que lo entiendan todas las personas (comprensible para todo el mundo).
2. Un segundo elemento es que las preguntas han de estar formulada de forma que todas las personas entrevistadas entiendan lo mismo. A veces, el significado de una palabra puede ser interpretado de diferentes maneras.
EJ. Si preguntamos con qué frecuencia fuma una persona. La palabra FRECUENCIA puede llevar a diversas interpretaciones y quizá lo más adecuado sería:
a. ¬¬¬¬¬¬¬¬______________ cigarros al día
b. ______________ cigarros a la semana.
3. Otro elemento es que las preguntas han de ser preferentemente PREGUNTAS CORTAS y CONCISAS, aunque es más importante la claridad que la pregunta sea corta.
4. Otro elemento es NO HACER PREGUNTAS INCÓMODAS PARA EL ENTREVISTADO: se tiene que vigilar la intimidad de las personas. Hay que evitar connotaciones negativas.
Sería conveniente preguntar de forma indirecta, tipo:
“No todos tenemos la misma forma de pensar o actuar. A continuación le voy a hacer unas preguntas que nos gustaría nos contestase con la mayor sinceridad.”
5. Otro elemento sería que cada pregunta DEBE DE HACER REFERENCIA A UN ÚNICO ASPECTO Ó RELACIÓN LÓGICA.
EJ. ¿ve la TV y escucha la radio diariamente?
6. Otro elemento: el enunciado de las preguntas NO deben inducir las respuestas, sino sería una pregunta no válida.
EJ. “Como usted probablemente sabe...”  no sabemos si realmente lo sabe o no.
7. Otro elemento sería: NO introducir negaciones en los enunciados de las preguntas. Tenemos que preguntar en términos positivos, con verbos adecuados.
EJ. “¿En qué lugares públicos NO se debería permitir la venta ambulante?”
“¿En qué lugares se debería prohibir la venta ambulante?”
8. Otro elemento es no preguntar aquello que es OBVIO.
EJ. ¿Es hombre o mujer?
Esto lo pone directamente el entrevistador. El cuestionario tiene que incluir cierta información de la manera más adecuada posible, y para ello, veremos varios ejemplos:
a) PREGUNTAS QUE INCLUYAN ALGÚN TIPO DE ESCALA O CATEGORIZADAS: hay que tener en cuenta que todas las preguntas y respuestas de este tipo tienen que seguir el mismo ORDEN y FORMATO. Normalmente, las respuestas comienzan de lo más positivo a lo más negativo ( de muy bueno a muy malo). Hay que tener en cuenta también que si el enunciado incluimos las respuestas. Cuando las categorías de respuesta son cortas o son pocas, es conveniente que estén contenidas en el enunciado de la pregunta.
Un segundo factor es que las categorías de respuesta mantengan el MISMO ORDEN tanto en el enunciado de la pregunta como en las respuestas.
b) PREGUNTAS CUYAS RESPUESTAS SEAN INTERVALOS NUMÉRICOS: tenemos que tener en cuenta que las respuestas sean excluyentes, es decir, que se tiene que escoger una sola respuesta:
EJ. “¿Podría decirme los ingresos brutos anuales familiares?
1. < 50.000 pts
2. 50.000 a 100.000 pts
3. 100.000 a ...
Es incorrecto: si una persona gana 100.000 ¿dónde se incluiría?
c) PREGUNTAS DE VALORACIÓN DE PERSONAJES: de líderes políticos, instituciones... Normalmente se sigue un orden alfabético para no herir sentimientos.
d) PREGUNTAS DE ESCALA NUMÉRICA: Aquí lo importante es que el enunciado de la pregunta tiene que estar incluido el significado de los DOS valores de la escala.
e) RESPUESTAS NS/NC
En muchos cuestionarios lo ponen al final de las respuestas. La última tendencia es ELIMINARLO del cuestionario, aunque sí se tienen en cuenta.
Normalmente se codifica el NS/NC con el número 9 ( si por ejemplo tenemos hasta 8 respuestas. Si tenemos más respuestas, pondríamos el 99).
También vemos como “8” el NS y “9” el NC si se diferencia, aunque es mejor juntarlos.


3. FONDO DE LAS PREGUNTAS

Es decir, aquello por lo cual preguntamos.
En un cuestionario podemos preguntar por hechos o por opiniones. Los primeros son “información objetiva” o aproximaciones objetivas, y lo segundo son “informaciones subjetivas”.
Incluimos estas preguntas de una manera directa, aquello que hace la persona (¿qué programas de TV ve?). Las opiniones ya son difíciles de preguntar, por lo tanto, hay varias maneras de medirlas:
1) ESCALAS
2) PLANTEAMIENTO SITUACIONES IDEALES
3) MEDIANTE PREGUNTAS ABIERTAS

(1) Tenemos varios tipos de escalas:
1.1 cuantitativas-naturales: es la mejor manera de medirlo.
1.2 cualitativas
1.3 otras

Las 1.1 son escalas de 0-10 ( 0: nada 10: todo). Otro tipo de numeración crearía confusión, es mejor esta escala. Además, nos permite obtener la media aritmética.

Las escalas 1.2 no son numéricas. Aquellas que tienen respuestas del tipo “bueno, malo, muy malo...” Estas se empezaron a utilizar y a lo mejor para alguna pregunta es bueno, pero es mejor evitarlas, sobre todo a la hora de medirlas, ya que son cuantitativas.


(2) Son para aquellos temas difíciles de responder o menos honradas con las respuestas:
EJ. “Ante una infracción grave relacionada con el tráfico, qué cree que se debería hacer?
a. retirar temporalmente el carnet de conducir.
b. retirar temporalmente el vehículo de la circulación.

(3) Nos da la respuesta de antemano, se deja un espacio. Solamente se pueden utilizar cuando sea estrictamente necesario. Hay que evitar este tipo de preguntas. Son difíciles de organizarlas y clasificarlas.


4. CALIDAD ESTADÍSTICA DE LAS VARIABLES

Las variables han de cumplir 3 requisitos:
 EXHAUSTIVIDAD
 EXCLUSIÓN
 PRECISIÓN

La EXHAUSTIVIDAD significa que toda posible respuesta ha de estar recogida en la variable o pregunta.
Hablábamos de la función de “OTROS” tipos: deportes practicados, por ejemplo, no se trata de poner 50, sino los más practicados y otra respuesta sería “otros” y así se pueden incluir.

La EXCLUSIÓN significa que una respuesta no puede estar en dos categorías de la variable ( ejemplo de los ingresos)

La PRECISIÓN hace referencia a realizar el mayor número de distinciones posibles para conseguir una información más precisa, es decir, que estén incluidas todas las respuestas que deben estar. Por ejemplo, en una variable como NIVEL DE ESTUDIOS tienen que encontrar TODOS la respuesta, pero sin desagregar mucho.
A la hora de tener en cuenta la calidad estadística de las variables, hay que tener en cuenta la característica propia de la variable, es decir, que las variables cuantitativas se pueden medir pero las cualitativas no.
Por lo tanto, a la hora de recoger información de una variable o decidir las opciones de respuesta de una variable, tenemos que tener en cuenta: si una variable puede ser medida de diferentes maneras, hay que utilizar aquella forma que nos permita una calidad estadística más elevada.

EJ. CALIFICACIÓN ACADÉMICA

1. SUSPENSO
2. APROBADO

1. SUSPENSO
2. APROBADO variables cualitativas ordinales
3. NOTABLE
4. EXCELENTE
5. MATRÍCULA DE HONOR



Pero, la mejor forma de hacerlo, sería:


a. 0-4
b. 5-6 nota: (pregunta abierta)
c. 7-8
d. 9
e. 10

y esto serían variables cuantitativas.

Por lo tanto, las variables cuantitativas discretas o continuas ES RECOMENDABLE hacerlas ABIERTAS (mejor fecha de nacimiento que no las edades). Excepto los ingresos, que se contesta mejor por tramos o intervalos.


EL TRABAJO DE CAMPO

Es toda la etapa de recogida de información. Tendremos en cuenta 5 elementos del trabajo:
1. SELECCIÓN DE LAS UNIDADES MUESTRALES
2. SELECCIÓN Y FORMACIÓN DE LOS ENTREVISTADORES
3. PRETEST DEL CUESTIONARIO
4. MOMENTO DE LA ENTREVISTA
5. SUPERVISIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO



SELECCIÓN DE LAS UNIDADES MUESTRALES

Estará relacionado con el tipo/s de muestreo que se haya diseñado. Una vez que sabemos el tamaño muestral, definimos el muestreo aleatorio sistemático (si se utiliza la guía telefónica como marco de muestreo, tendremos que decidir cuáles son los teléfonos válidos y cuáles no, y entonces definir el criterio de sustitución.
Aquellas personas a las que se accede vía telefónica habrá que definir también a la persona que toca entrevistar (criterios aleatorios).
También tenemos que definir todo el tema de incidencias, tema de horarios (¿Cuántas veces llamamos si no están?. Establecimiento de horarios y días de la semana).
Respecto al muestreo de rutas aleatorias, tenemos que definir una vez seleccionada el aula, decidir a qué horario se va al aula, horarios que podemos ir, con quién hablamos...
En el cuestionario autoadministrado hay que tener en cuenta que los cuestionarios vayan identificados con la persona al cual ha sido enviada. Esto es importante porque si no contestan se hace un REENVÍO del cuestionario.
Facilitar que estas personas devuelvan el cuestionario, sin ningún coste económico (es decir, FRANQUEO PAGADO)







SELECCIÓN Y FORMACIÓN DE LOS ENTREVISTADORES

a) A cerca de la selección:
Hay que tener presente las cualidades y requisitos de las personas que vamos a contratar, se ha de pedir
CORDIALIDAD
SERIEDAD
HONRADEZ
IMAGEN
CAPACIDAD DE ENTENDIMIENTO DE OBJETIVOS
DISPONIBILIDAD DE TIEMPO (a veces horarios muy diversos, distintas localidades)
MOTIVOS POR LOS CUALES HACE EL TRABAJO
GANAS QUE TIENE DE HACER EL TRABAJO
Es imprescindible explicar las condiciones básicas del trabajo y las cuestiones económicas.
Tendremos que seleccionar un número de entrevistadores específicos en función del tamaño de la muestra, la duración de la entrevista, el tiempo del cual disponemos para realizar el trabajo de campo y con esto llegamos a la conclusión del NÚMERO.
Se recomienda empezar con 2-3 entrevistadores de mas de los que prevemos porque se pueden dar de baja, e incluso tener una lista de espera.

b) A cerca de la formación:
Es básica la formación, ya que de la calidad de la información recogida depende los resultados de la investigación.
Los entrevistadores tienen que ser formados en : objetivos de la investigación, conocimientos del cuestionario (tema, preguntas, orden, formato...) – en muchas ocasiones lo practican antes ellos - ; tienen que estar formados en la selección y formación de personas, en todos los criterios de sustitución, en el registro de las respuestas, en cómo aclarar las dudas planteadas en un cuestionario, enseñarles para que puedan motivar a la persona entrevistada y cómo dirigirse a estas personas.



PRE-TEST
Nos sirve para probar el cuestionario que hemos diseñado. Una vez diseñado, se prueba con un grupo reducido de personas, con las mismas características de la población de estudio pero no es necesario que sean aleatorios.
Los objetivos son EVALUAR la calidad y ADECUACIÓN del cuestionario con aquella información que se pretende recoger, es decir, con los objetivos.

Por lo tanto, tenemos que controlar una serie de factores:
1. FORMULACIÓN DE LAS PREGUNTAS (que se entiendan)
2. CONTROLAR SI EL ORDEN DE LAS PREGUNTAS ES EL ADECUADO (ordenación lógica)
3. EL FORMATO DE LAS PREGUNTAS (comprobar que los diferentes tipos de preguntas funcionan correctamente)
4. COMPROBAR LAS OPCIONES DE RESPUESTA (controlar si el entrevistado nos da otras respuestas diferentes a las que hemos incluido)
5. COMPROBAR QUE LAS INSTRUCCIONES DEL CUESTIONARIO SON COMPRENSIBLES
6. CONTROLAR LA DURACIÓN MEDIA DE LA ENTREVISTA (nos sirve para saber el coste económico y el tiempo que necesitamos)

Una vez hecho el pretest, se contemplará o no la necesidad de realizar alguna modificación en el cuestionario.

MOMENTO DE LA ENTREVISTA
El momento de la entrevista tiene que ser una operación controlada minuciosamente por una persona encargada del control de campo. Los entrevistadores pueden estar organizados por grupos y es muy importante que haya un contacto directo entre los entrevistadores y la persona que controla el trabajo de campo.
El papel del entrevistador es útil para controlar las reacciones negativas de los dudosos a colaborar, que en esos momentos motive a esa persona. Tiene que saber mantener el interés de la persona. Es importante para el control de la actitud que la persona da en las respuestas. Ser neutral. Cordialidad. Respeto. Leer EXACTAMENTE las preguntas y respuestas. Registro correcto de las respuestas.

SUPERVISIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO
Es paralela a la recogida de la información. Se supervisa a medida que se va recogiendo la información y variará según el tipo de encuesta que se esté realizando ( telefónica más rápida).
En las encuestas cara a cara o grupos es importante controlar en cada momento donde está cada uno de los entrevistadores (comunicación directa. Siempre localizable).
Es aconsejable tener reuniones periódicas con el grupo para ver dificultades y dudas que vayan surgiendo.
Otro elemento es todo a lo que se refiere a que las personas seleccionadas se hacen los criterios correctos, que el tiempo sea el correcto. Lo que se hace es coger una sub-muestra aleatoria y hablamos con la persona que fue entrevistada para corroborar respuestas y si el entrevistado fue en la fecha y tiempo.
Hay que controlar todos los errores introducidos en el registro de las respuestas.

(FIN TEMARIO)

No hay comentarios:

Publicar un comentario